domingo, 26 de octubre de 2008

Premio Principe de Asturias a Tzvetan Todorov

Tzvetan Todorov: "El miedo puede llevarnos a adoptar conductas bárbaras"
Por: Justo Barranco. La Vanguardia ESPECIAL PARA CLARIN

Tzvetan Todorov recogió ayer en Oviedo el premio Príncipe de Asturias Sociales. También ha aprovechado su estada para presentar en Madrid su última obra, 'El miedo a los bárbaros' (editado aquí por Galaxia Gutenberg), que reflexiona sobre la inmigración, el concepto de cultura o el terrorismo islamista. Esto es, que como buena parte de su obra reflexiona sobre el tema del otro y los otros, él que nació en Bulgaria pero que vive desde hace cuarenta años en Francia. Exponente en su día del estructuralismo, hoy es uno de los grandes teóricos de la literatura. Todorov compartió la tarde ayer junto a otros premiados que recibieron los galardones de manos del Príncipe Felipe de Borbón y su esposa Letizia: la narradora canadiense Margaret Atwood, el director del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, Juan Antonio Abreu, la rehén colombiana liberada Ingrid Betancourt y el tenista Rafael Nadal, entre otros. Todorov se reclama hoy un humanista, entregado a la historia de las ideas.
  • El jurado del Príncipe de Asturias dijo que Usted encarna el espíritu de unidad de Europa y un compromiso con las ideas de libertad, justicia e igualdad.
Me parece un honor. Igualdad, justicia o libertad son ideas centrales en el pensamiento humanista y democrático, que es aquel en el que me sitúo. Pero si hay que elegir una palabra para definir mis intereses, esta es alteridad. Entendida como la relación entre gente de culturas y países diferentes, también como la alteridad que te liga a los seres humanos más cercanos. Porque estas relaciones de dependencia de los seres me parecen constitutivas de la identidad humana.

  • Una humanidad amenazada siempre, dice, por la barbarie.'Quiénes son hoy los bárbaros?

Potencialmente, usted y yo. No se trata de individuos monstruosos e identificables de una vez. Somos nosotros en ciertos actos y actitudes que consisten en no reconocer la plena humanidad de los otros porque son diferentes. Verlos incompletos o imperfectamente humanos y tratarlos con indiferencia, condescendencia u hostilidad.

  • Occidente tiene miedo.

El miedo presente hoy en los países occidentales puede llevarnos a conductas bárbaras, a la barbarie. El ejemplo más evidente es la tortura, practicada desde la antigüedad, pero que quedó prohibida con la Ilustración. Hoy el miedo es tan grande que se ha considerado que la tortura debía ser legal y oficialmente asumida. Hay que estar vigilantes ante el terrorismo, pero este camino no nos granjea la simpatía de las poblaciones afectadas y nos lleva a destruir la democracia.

  • 'Qué le parece que en Francia se haya creado un Ministerio de Identidad Nacional y, también, la reacción contra los silbidos a La Marsellesa?

En cada sociedad hay grupos de intereses antagónicos y el Estado debe canalizar el conflicto. Me opongo a confiar a un ministerio la cuestión de la identidad nacional. La identidad nacional es algo en transformación. En cuanto a La Marsellesa, no hay que actuar sobre el síntoma, sino sobre lo que revela: jóvenes nacidos en Francia no comprenden en qué consiste la relación con su país.

  • 'Qué piensa de la iniciativa del juez Baltasar Garzón de investigar los crímenes durante el franquismo?

Querer arreglar por leyes y procesos cuestiones de nuestro pasado me parece condenado al fracaso. Ese pasado conflictivo debe ser abierto totalmente a la investigación de los historiadores.

  • 'Qué ideas nos dominan?

Una es que la economía, el mercado, debe decidirlo todo. Pero el objetivo no es la acumulación de riquezas, sino la vida social. Desde hace un mes parece que la crisis económica nos dice que el mercado implica, de hecho, la ausencia de toda consideración por el interés común.

viernes, 15 de agosto de 2008

Cursadas aprobadas

A continuación detallamos el listado de los alumnos que han arobado la cursada de Introducción a la Práctica Histórica.

Facultad de Humanidades - Departamento de Historia
Introducción a la Práctica Histórica


Acevedo, Rodrigo
Acosta, Federico
Aguilar, Julia
Aguirre, Mayra Noelia
Alaniz, Lucas
Alí, Víctor
Alonso, Denise Soledad
Álvarez, Antonela
Appella, Germán Ariel
Astudillo, Maximiliano
Aveldaño, Carlos Gabriel
Bernárdez, Favio
Biafore, Florencia
Bidegay, Leonardo
Bonomi, Bárbara
Brea, Leticia
Buceta, Sofía
Caballaro, Ezequiel
Caiati, Cintia
Cardone, Martín
Carrizo, Abigail
Castillo Barrera, Mauricio
Castro, Macarena
Ceverio, Joaquín
Chaves, Débora
Claramunt, Gaspar
Conforte, Gonzalo
Dabove, Sofía
De Candia, Miguel Ángel
Decún, Jessica
Di Mario, Yasmín
Domínguez, Nahuel Agustín
Erquiaga, Georgina
Favero, Santiago
Ferreyra, Matías
Fraile, Victoriano
Gallardo, Gonzalo
Galván, Darío
Gamarra, Ariel
García Larrinaga, Lucila
Gurrea, Gastón
Gusmerotti, Matías
Gutiérrez, Daniela Carolina
Iriarte, María Belén
Kenig, Sebastián
Lenzetti, Lucas
López, Teresita
Lopizzo, Sebastián
Luppo, Cristian
Maestromey, Cristian
Manes, Demián
Manzoni, Paolo
Marchetti, Braian
Martín, Fernando
Martínez, Daniela
Martínez, Paula Agustina
Martínez Sáez, Nicolás
Maruyama, Mariana
Minjolou, Natalia
Molinari, Ezequiel
Montes de Oca, María Luján
Moreno, Nadia Cintia
Morlino, Elizabeth Carmen
Nicolás, Karime
Olate Chávez, Mónica
Oliver, Micaela
Pegoraro, Víctor
Pereyra, Sabrina
Pérez Rivaben, Noelia
Pérez Salazar, Fernando
Pérez Wachtel, Flavia
Poggioli, Eduardo
Provenzano, Elías
Rafael, Ezequiel Hernán
Ramallo, Francisco
Rasá, Antonella Anahí
Riccillo, Alejandro
Roncati, Carla
Ruiz, Elizabeth
Rumene, Jonathan
Rusos, Ayelén
Salas, Julieta
Sánchez, Federico
Sánchez, Juan Carlos
Saya, Ayelén
Striebeck, Agustín
Szleifer, Abigail
Troglio, Adrián
Turdó, Augusto
Vaquero, Antonela
Yudica, María Andrea

lunes, 14 de julio de 2008

Calificaciones Recuperatorio (07/07/2008)

Alaniz, Lucas: 4 (cuatro)
Alí, Víctor: 6 (seis)
Biafore, Florencia: 7 (siete)
Cacciavillani, Braian: AUSENTE
Cerrudo, Marina Soledad: AUSENTE
Claramunt, Gaspar: 7 (siete)
Di Mario, Yasmín: 5 (cinco)
Galván, Martín: AUSENTE
Gurrea, Gastón: 8 (ocho)
Hualpa, Cinthia: 2 (dos) - Recup Primer parcial: 3 (tres)
Iriani, Paula: AUSENTE
Litvinchouk, Vladislav: AUSENTE
López, Teresita: 8,5 (ocho cincuenta)
Luppo, Cristian: 4,5 (cuatro cincuenta)
Mamani, Daniel: AUSENTE
Matín, Leandro: AUSENTE
Mayorga, Estefanía: AUSENTE
Metelsky, Mariano: AUSENTE
Minjolou, Natalia: 6 (seis)
Mirkin, Leandro: 1 (uno)
Molinari, Ezequiel: 8 (ocho)
Montes de Oca, María Luján: 5,5 (cinco cincuenta)
Pacheco, María Lucía: AUSENTE
Pagani, Jerónimo: AUSENTE
Rafael, Ezequiel Hernán: 6 (seis)
Ramírez, Cristian: AUSENTE
Rasá, Antonella Anahí: 4 (cuatro)
Rodríguez, Darío: AUSENTE
Rodríguez, José: 1,5 (uno cincuenta)
Saldoval, Marina: AUSENTE
Sánchez, Juan Carlos: 9 (nueve)
Schmid, Mariana Cristina: AUSENTE
Seiler, Rocío: AUSENTE
Stiefel, Ivana: AUSENTE
Striebeck, Agustín: 6 (seis)
Toledo, Claudia: 3 (tres) Recup Primer parcial 2 (dos)
Troglio, Adrián: AUSENTE (recup. 1er parcial)
Urbina, Francisco: AUSENTE
Vaquero, Antonela: 4 (cuatro)
Villanueba, Joaquín: AUSENTE
Yudica, María Andrea: 4,5 (cuatro cincuenta)

martes, 8 de julio de 2008

NOTAS - TRABAJO EN ARCHIVO 2008

Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Humanidades - Departamento de Historia
Introducción a la Práctica Histórica

Puede recuperar su trabajo y ajustarlo consultando el instructivo disponible en el blog

Alumno - Nota - Situación - Retiró el trabajo el 7/7

Acevedo, Rodrigo
MB
Aprobado
Retiró

Acosta, Federico
B
Aprobado
No retiró

Aguilar, Julia
Aún no registra
Rehacer
Retiró

Aguirre, Mayra Noelia
B+
Aprobado
Retiró

Alaniz, Lucas
B
Aprobado
Retiró

Alí, Víctor
B
Aprobado
Retiró

Alonso, Denise Soledad
B+
Aprobado
Retiró

Álvarez, Antonela
MB
Aprobado
No retiró

Antúnez, Marina
NO ENTREGÓ

Appella, Germán Ariel
B+
Aprobado
Retiró

Astudillo, Maximiliano
Aún no registra
Rehacer
Retiró

Aveldaño, Carlos Gabriel
B-
Aprobado
Retiró

Barreto, Ramiro
NO ENTREGÓ

Bernárdez, Favio
B+
Aprobado
Retiró

Biafore, Florencia
B+
Aprobado
Retiró

Bidegay, Leonardo
Aún no registra
Rehacer
No retiró

Boni, Lucas
NO ENTREGÓ

Bonomi, Bárbara
NO ENTREGÓ

Brea, Leticia
MB
Aprobado
Retiró

Buceta, Sofía
B
Aprobado
Retiró

Caballaro, Ezequiel
MB
Aprobado
Retiró

Cabral, Ignacio
NO ENTREGÓ

Cacciavillani, Braian
NO ENTREGÓ

Caiati, Cintia
B+
Aprobado
Retiró

Capitanelli, Natalia
NO ENTREGÓ

Cappelloni, Leonardo
NO ENTREGÓ

Cardone, Martín
NO ENTREGÓ

Carrizo, Abigail
B+
Aprobado
Retiró

Castillo Barrera, Mauricio
B+
Aprobado
No retiró

Castro, Dora Irene
NO ENTREGÓ

Castro, Macarena
MB
Aprobado
No retiró

Cerrudo, Marina Soledad
NO ENTREGÓ

Ceverio, Joaquín
MB+ Exc. Trabajo
Aprobado
Retiró

Chanllio, Facundo
NO ENTREGÓ

Chaves, Débora
B+
Aprobado
Retiró

Claramunt, Gaspar
MB
Aprobado
Retiró

Conforte, Gonzalo
B
Aprobado
Retiró

Costa Funes, Carlos Joaquín
NO ENTREGÓ

Dabove, Sofía
Aún no registra
Rehacer
Retiró

Daffunchio, Juan Cruz
NO ENTREGÓ

De Candia, Miguel Ángel
MB
Aprobado
Retiró

Decún, Jessica
B+
Aprobado
No retiró

Di Mario, Yasmín
B
Aprobado
Retiró

Di Tulio, Matías
NO ENTREGÓ

Domenech, Alejandro
NO ENTREGÓ

Domínguez, Gonzalo
NO ENTREGÓ

Domínguez, Nahuel Agustín
B+
Aprobado
No retiró

Erquiaga, Georgina
B+
Aprobado
Retiró

Esersky, Fernando
NO ENTREGÓ

Faggiolini, Fabián
NO ENTREGÓ

Favero, Santiago
MB
Aprobado
Retiró

Fernández, Fernando
NO ENTREGÓ

Ferreyra, Matías
B+
Aprobado
No retiró

Fraile, Victoriano
B
Aprobado
Retiró

Gaillour, Florencia
NO ENTREGÓ

Galeano, Germán
NO ENTREGÓ

Gallardo, Gonzalo
B
Aprobado
Retiró

Galván, Darío
Aún no registra
Rehacer
……………..

Galván, Martín
NO ENTREGÓ

Gamarra, Ariel
B
Aprobado
Retiró

García Larrinaga, Lucila
B+
Aprobado
Retiró

Garubba, Elisabet
NO ENTREGÓ

Giugno, Juan A.
NO ENTREGÓ

Gómez Suárez, Ma. Carmen
NO ENTREGÓ

Guardamagna, Néstor
NO ENTREGÓ

Gurrea, Gastón
B
Aprobado
Retiró

Gusmerotti, Matías
MB
Aprobado
Retiró

Gutiérrez, Claudio
NO ENTREGÓ

Gutiérrez, Daniela Carolina
B
Aprobado
Retiró

Hormaechea, Esteban
NO ENTREGÓ

Hualpa, Cinthia
B
Aprobado
Retiró

Iriani, Paula
B
Aprobado
No retiró

Iriarte, María Belén
B
Aprobado
Retiró

Kenig, Sebastián
B
Aprobado
No retiró

Kramer, Natalia
NO ENTREGÓ

Lenzetti, Lucas
MB
Aprobado
No retiró

Levin, Lucas
NO ENTREGÓ

Litvinchouk, Vladislav
NO ENTREGÓ

Lizarraga, Romina
NO ENTREGÓ

López, Teresita
B+
Aprobado
Retiró

Lopizzo, Sebastián
B+
Aprobado
No retiró

Lucena, Mauricio
NO ENTREGÓ

Luppo, Cristian
B+
Aprobado
Retiró

Maestromey, Cristian
B+
Aprobado
No retiró

Mamani, Daniel
NO ENTREGÓ

Manes, Demián
Aún no registra
Rehacer
No retiró

Manzoni, Paolo
MB+ Exc. Trabajo
Aprobado
Retiró

Marchetti, Braian
MB+
Aprobado
Retiró

Martín, Fernando
B+
Aprobado
Retiró

Matín, Leandro
NO ENTREGÓ

Martinel, Claudia
NO ENTREGÓ

Martínez, Claudia
NO ENTREGÓ

Martínez, Daniela
B+
Aprobado
Retiró

Martínez, Paula Agustina
MB+
Aprobado
Retiró

Martínez Sáez, Nicolás
B+
Aprobado
Retiró

Maruyama, Mariana
MB
Aprobado
Retiró

Mayorga, Estefanía
NO ENTREGÓ

Mertens, Violeta
NO ENTREGÓ

Metelsky, Mariano
NO ENTREGÓ

Minjolou, Natalia
MB
Aprobado
Retiró

Mirkin, Leandro
MB
Aprobado
Retiró

Misture, Leonel M.
NO ENTREGÓ

Molinari, Ezequiel
B
Aprobado
Retiró

Montes, María Belén
NO ENTREGÓ

Montes de Oca, Ma. Luján
MB
Aprobado
Retiró

Moreno, Nadia Cintia
B+
Aprobado
Retiró

Moretto, Mauro
NO ENTREGÓ

Morlino, Elizabeth Carmen
B+
Aprobado
Retiró

Mousist, Ariel
NO ENTREGÓ

Muñiz, Diego
NO ENTREGÓ

Nicolás, Karime
B
Aprobado
Retiró

Nuñez, Diego
NO ENTREGÓ

Olate Chávez, Mónica
B
Aprobado
Retiró

Oliver, Micaela
B
Aprobado
No retiró

Pacheco, María Lucía
B+
Aprobado
Retiró

Pagani, Jerónimo
NO ENTREGÓ

Panebianco, Agustín
NO ENTREGÓ

Patané, Solange
NO ENTREGÓ

Pegoraro, Víctor
MB+
Aprobado
Retiró

Pereyra, Sabrina
Aún no registra
Rehacer
Retiró

Pérez Rivaben, Noelia
B+
Aprobado
Retiró

Pérez Zalazar, Fernando
MB
Aprobado
Retiró

Pérez Wachtel, Flavia
B
Aprobado
Retiró

Pier, José Luis
NO ENTREGÓ

Poggioli, Eduardo
B
Aprobado
Retiró

Provenzano, Elías
B
Aprobado
Retiró

Rafael, Ezequiel Hernán
B+
Aprobado
Retiró

Ramallo, Francisco
MB+
Aprobado
Retiró

Ramírez, Cristian
NO ENTREGÓ

Rasá, Antonella Anahí
B
Aprobado
Retiró

Rausch, Virginia
NO ENTREGÓ

Riccillo, Alejandro
MB+Exc. trabajo
Aprobado
Retiró

Rizoli, Héctor
B
Aprobado
No retiró

Rodríguez, Darío
NO ENTREGÓ

Rodríguez, José
B
Aprobado
Retiró

Rodríguez, Silvia
NO ENTREGÓ

Romero, Pamela
NO ENTREGÓ

Roncati, Carla
B+
Aprobado
Retiró

Ruggiero, Gisel
NO ENTREGÓ

Ruiz, Elizabeth
B+
Aprobado
Retiró

Rumene, Jonathan
NO ENTREGÓ

Rusos, Ayelén
B+
Aprobado
Retiró

Saffarano, Emilio Rodolfo
NO ENTREGÓ

Salamanca Chahuares,Clad.
NO ENTREGÓ

Salas, Julieta
MB
Aprobado
Retiró

Saldoval, Marina
NO ENTREGÓ

Sánchez, Federico
MB+
Aprobado
Retiró

Sánchez, Juan Carlos
MB
Aprobado
Retiró

Santillán, Sergio Ariel
NO ENTREGÓ

Saya, Ayelén
B
Aprobado
No retiró

Schmid, Mariana Cristina
NO ENTREGÓ

Seijo, Diego Facundo
NO ENTREGÓ

Seiler, Rocío
NO ENTREGÓ

Skerls, Karina
NO ENTREGÓ

Soriano, Abel Fernando
NO ENTREGÓ

Sortino, Yamila
NO ENTREGÓ

Stiefel, Ivana
NO ENTREGÓ

Striebeck, Agustín
NO ENTREGÓ

Szleifer, Abigail
MB
Aprobado
No retiró

Toledo, Claudio
Aún no registra
Completar
Retiró

Troglio, Adrián
Aún no registra
Completar
Retiró

Turdó, Augusto
B+
Aprobado
No retiró

Urbina, Francisco
NO ENTREGÓ

Vaquero, Antonela
B+
Aprobado
Retiró

Villanueba, Joaquín
NO ENTREGÓ

Yudica, María Andrea
B
Aprobado
No retiró

Zugazúa, Andrés Agustín
NO ENTREGÓ

Zurlis, Iván Nicolás
NO ENTREGÓ

Zurita, Mónica
NO ENTREGÓ

lunes, 30 de junio de 2008

Calificiones 2º parcial

El recuperatorio será el lunes 7/7 a las 17hs.

Acevedo, Rodrigo: 7 (siete)
Acosta, Federico: 8 (ocho)
Aguilar, Julia: 9 (nueve)
Aguirre, Mayra Noelia: 7 (siete)
Alaniz, Lucas: AUSENTE
Alí, Víctor: AUSENTE
Alonso, Denise Soledad: 4,5 (cuatro cincuenta)
Álvarez, Antonela: 6,5 (seis cincuenta)
Appella, Germán Ariel: 5 (cinco)
Astudillo, Maximiliano: 5,5 (cinco cincuenta)
Aveldaño, Carlos Gabriel: 4 (cuatro)
Bernárdez, Favio: 6 (seis)
Biafore, Florencia: 2,5 (dos cincuenta)
Bidegay, Leonardo: 4 (cuatro)
Bonomi, Bárbara: 5 (cinco)
Brea, Leticia: 9 (nueve)
Buceta, Sofía: 9 (nueve)
Caballaro, Ezequiel: 9 (nueve)
Cacciavillani, Braian: AUSENTE
Caiati, Cintia: 5 (cinco)
Cardone, Martín: 7 (siete)
Carrizo, Abigail: 9 (nueve)
Castillo Barrera, Mauricio: 8,5 (ocho cincuenta)
Castro, Macarena: 8 (ocho)
Cerrudo, Marina Soledad: AUSENTE
Ceverio, Joaquín: 7 (siete)
Chaves, Débora: 8 (ocho)
Claramunt, Gaspar: AUSENTE
Conforte, Gonzalo: 8 (ocho)
Dabove, Sofía: 5 (cinco)
De Candia, Miguel Ángel: 7 (siete)
Decún, Jessica: 8 (ocho)
Di Malio, Yasmín: AUSENTE
Domínguez, Nahuel Agustín: 5 (cinco)
Erquiaga, Georgina: 7 (siete)
Favero, Santiago: 5 (cinco)
Ferreyra, Matías: 9 (nueve)
Fraile, Victoriano: 10 (diez)
Gallardo, Gonzalo: 4,5 (cuatro cincuenta)
Galván, Darío: 5 (cinco)
Galván, Martín: AUSENTE
Gamarra, Ariel: 7 (siete)
García Larrinaga, Lucila: 8,5 (ocho cincuenta)
Gurrea, Gastón: 3 (tres)
Gusmerotti, Matías: 6,5 (seis cincuenta)
Gutiérrez, Daniela Carolina: 4 (cuatro)
Hualpa, Cinthia: 2 (dos)
Iriani, Paula: 3 (tres)
Iriarte, María Belén: 7 (siete)
Kenig, Sebastián: 5,5 (cinco cincuenta)
Lenzetti, Lucas: 8 (ocho)
Litvinchouk, Vladislav: AUSENTE
López, Teresita: AUSENTE
Lopizzo, Sebastián: 8,5 (ocho cincuenta)
Luppo, Cristian: AUSENTE
Maestromey, Cristian: 7 (siete)
Mamani, Daniel: AUSENTE
Manes, Demián: 7 (siete)
Manzoni, Paolo: 8 (ocho)
Marchetti, Braian: 6 (seis)
Martín, Fernando: 4,5 (cuatro cincuenta)
Matín, Leandro: AUSENTE
Martínez, Daniela: 8 (ocho)
Martínez, Paula Agustina: 8,5 (ocho cincuenta)
Martínez Sáez, Nicolás: 4,5 (cuatro cincuenta)
Maruyama, Mariana: 8,5 (ocho cincuenta)
Mayorga, Estefanía: AUSENTE
Metelsky, Mariano: AUSENTE
Minjolou, Natalia: 3 (tres)
Mirkin, Leandro: 3 (tres)
Molinari, Ezequiel: 3 (tres)
Montes de Oca, María Luján: AUSENTE
Moreno, Nadia Cintia: 4 (cuatro)
Morlino, Elizabeth Carmen: 6 (seis)
Nicolás, Karime: 7 (siete)
Olate Chávez, Mónica: 4 (cuatro)
Oliver, Micaela: 8 (ocho)
Pacheco, María Lucía: AUSENTE
Pagani, Jerónimo: 1 (uno)
Pegoraro, Víctor: 8 (ocho)
Pereyra, Sabrina: 6 (seis)
Pérez Rivaben, Noelia: 8 (ocho)
Pérez Salazar, Fernando: Consultar
Pérez Wachtel, Flavia: 8 (ocho)
Poggioli, Eduardo: 7 (siete)
Provenzano, Elías: 4 (cuatro)
Rafael, Ezequiel Hernán: AUSENTE
Ramallo, Francisco: 10 (diez)
Ramírez, Cristian: AUSENTE
Rasá, Antonella Anahí: AUSENTE
Riccillo, Alejandro: 5 (cinco)
Rodríguez, Darío: AUSENTE
Rodríguez, José: 3 (tres)
Roncati, Carla: 8,5 (ocho cincuenta)
Ruiz, Elizabeth: 6 (seis)
Rumene, Jonathan: 6 (seis)
Rusos, Ayelén: 5,5 (cinco cincuenta)
Salas, Julieta: 8 (ocho)
Saldoval, Marina: AUSENTE
Sánchez, Federico: 6,5 (seis cincuenta)
Sánchez, Juan Carlos: AUSENTE
Saya, Ayelén: 6,5 (seis cincuenta)
Schmid, Mariana Cristina: AUSENTE
Seiler, Rocío: AUSENTE
Stiefel, Ivana: 2 (dos)
Striebeck, Agustín: 3 (tres)
Szleifer, Abigail: 9 (nueve)
Toledo, Claudia: 2 (dos)
Troglio, Adrián: 4,5 (cuatro cincuenta)
Turdó, Augusto: 9 (nueve)
Urbina, Francisco: AUSENTE
Vaquero, Antonela: 2,5 (dos cincuenta)
Villanueba, Joaquín: AUSENTE
Yudica, María Andrea: AUSENTE

domingo, 22 de junio de 2008

Suspensión de clases prácticas

Se comunica a los alumnos que en la semana del 23 al 27/6 no se dictarán las clases prácticas en todas las comisiones debido a la realización del 2º parcial de la materia el día 25/6.

viernes, 20 de junio de 2008

INFORME FINAL - TRABAJO EN ARCHIVO - Formas y fechas de evaluación y acreditación

La Parte Especial exige que el alumno entregue y apruebe el Informe Final, además de su asistencia a los dos encuentros que se desarrollan en el Archivo.
Los Trabajos Prácticos Nº 1 y 2 detallados en la Guía de Actividades publicada en este blog fijan las consignas para el trabajo con fotografías y con expedientes judiciales. La información y reflexión resultante de los dos encuentros será reunida y elaborada para la construcción del Informe Final, entrega que define el resultado y acreditación de la Parte Especial.

Condiciones de entrega de Informe Final y de aprobación de la Parte Especial

El trabajo final es de carácter individual y debe cumplir con las normas de presentación y las fechas de entrega establecidas en el presente instructivo. Este informe será presentado en una única carpeta plástica transparente en la que se incluirá, en el siguiente orden, la carátula institucional, la transcripción de las consignas y las correspondientes respuestas. Estas divisiones deben reunir las siguientes características:

1. Carátula institucional:
- Esquina superior izquierda: UNMdP, Facultad, Departamento, Cátedra
- Centro de la hoja: Nombre de la Actividad: “Trabajo en Archivo”
- Esquina inferior izquierda: Nombre del alumno, comisión, docente a cargo
- Esquina inferior derecha: fecha de entrega.
2. Cuerpo del texto tipografiado, margen justificado, paginado inferior derecho, letra o fuente Arial tamaño 12. En este cuerpo se copian las consignas de un práctico y luego el conjunto de respuestas que le corresponden. Luego del segundo.

SÓLO serán aceptados para su evaluación los trabajos que presenten esta estructura, de lo contrario automáticamente se le devolverá al alumno para su adecuación a las normas aquí establecidas.
3. Fechas de entrega, correcciones y acreditación

La fecha para la entrega del Informe Final será el martes 1° de julio a las 18, en la Sala de Investigación de la Facultad de Humanidades (Nivel +4). No se recibirán entregas por correo electrónico, en disquetes, escritas a mano, depositadas en el Departamento de Historia o a las comisiones teóricas o prácticas de la cátedra. Preferentemente, la presentación se realiza en forma personal, aunque de existir algún impedimento, el alumno podrá delegar en un tercero responsable, la realización de este trámite.
Una vez corregido, los resultados serán anunciados y afichados el lunes 7 de julio y tras el Recuperatorio (desde las 18) el trabajo le será devuelto a cada uno de los estudiantes en el mismo lugar (conviene que cada uno retire el suyo, para que pueda consultar por su situación). Allí un docente responsable del área le notificará el resultado de la evaluación de su trabajo. Según corresponda, se le comunicará la aprobación o la necesidad de rehacer el informe. En ambos casos constarán por escrito las observaciones y marcas que el docente evaluador haya considerado pertinentes.
Quien esté APROBADO no deberá entregar una nueva versión de su trabajo y además habrá acreditado esta parte de la asignatura. Quien tenga su trabajo con nota REHACER o COMPLETAR, no habrá acreditado el espacio y deberá corregir lo indicado en su trabajo para entregar una versión definitiva el día viernes 11 de julio a las 17 en el mismo lugar (también pueden hacerlo por terceros).
El lunes 14 de julio se aficharán las notas definitivas y se anunciará la fecha de las devoluciones pendientes. De esta manera, ese día se confeccionará la lista de estudiantes APROBADOS en esta actividad e inmediatamente se la elevará para su registro.

Consultas y dudas: Prof. Gerardo P. Portela, gportela@mdp.edu.ar

viernes, 13 de junio de 2008

Imagenes del Trabajo en Archivo




Cómo realizar diferentes citas bibliográficas

Cuando se cita explícitamente, también denominado TEXTUALMENTE ya que utilizamos los párrafos exactos del texto del autor -porque me parece pertinente incluirlo para justificar lo que estoy expresando al contestar alguna consigna-. Al no ser una idea de mi propiedad se debe dejar en claro que no es una reflexión de mi propiedad sino un texto que escribió otro autor Siempre entre comillas o en cursiva para diferenciarlo del resto del texto:

“Para muchos la nueva historia está asociada a Lucien Febvre y Marc Bloch, que fundaron en 1929 la revista Annales para promocionar su enfoque, y a Fernand Braudel, en la generación siguiente.”
Burke, Peter; Formas de hacer Historia; Alianza Editorial S.A.; Madrid; 1993; Capítulo 1

Aclaración:

hay dos procedimientos para citar libros y artículos, con comillas y cursivas y viceversa, a saber:
Libros con comillas, las que pueden ser suplantadas por cursivas

Anguita, Eduardo y Caparrós, Martín, “La voluntad. La voluntad del cambio. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina. Tomo 1 / 1966-1969. Edición definitiva”, Booket, Buenos Aires, 2007.

Como citar artículos de revistas científicas. En este caso también el titulo de la revista puede ir entre comillas y el de la revista en cursiva y viceversa:

Podestá, Juan, “Globalización, mercado, modernismo: Los debates latinoamericanos”, en: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, N° 38, Centro de Estudios y Documentación, Amsterdam, Octubre 2007, pp. 128-129.

Procedimiento:

Para incluir en el trabajo los números voy a: Insertar – Referencia – Nota al pie – Insertar y automáticamente WORD inserta el pie de página numérico. La cita al final de la página que estoy trabajando va en un tipo de letra menor a la que estoy utilizando para el cuerpo de escritura.

Cuando se cita por segunda o tercera vez, páginas diferentes del mismo autor, no se reitera nuevamente el título de la obra en forma completa, solo el nombre del autor autor y se agrega el término latino Op. cit., que significa “obra citada”. A continuación si es un página se pone p. 8, si son páginas seguidas pp., 34-35 y si son páginas salteadas o en forma discontinua: pp. 3, 8-9.

El propósito de este volumen no es hacer el panegírico de la nueva historia (a pesar de que sus colaboradores coincidan en la validez o, de hecho, en la necesidad de al menos algunas de sus formas), sino evaluar sus fuerzas y debilidades.
Burke, Peter; Op. cit., p. 8, pp., 34-35, p. 3, pp. 3, 8-9.


Procedimiento:

Aquí ejecuto el mismo procedimiento para incluir en el trabajo el pie de página.

Cuando se toma alguna idea central del texto del autor y se la parafrasea o bien, cuando se trae a colación alguna idea de una obra del mismo autor para argumentar al contestar alguna consigna –pero NO SE CITA EXPLÍCITAMENTE- , cuando se la expresa con palabras propias, se llama cita elaborada, se procede a aclararlo de la siguiente forma:

a) Compongo el párrafo y al terminarlo sigo el procedimiento para insertar una cita pero el pie de página es diferente (Ver abajo: Si por ejemplo utilizo otra parte del libro donde el autor reitera y/o explica y/o reitera la idea “que le copié” que comienza en la página 135 y termina en la 147). Se coloca al inicio la frase Cfr. (abreviatura de confrontar) El Op. Cit. Por supuesto en el caso de que sigamos trabajando con la misma obra

Las nuevas formas de hacer historia resignifican, dan nuevos temas y metodologías a las formas tradicionales e incorporan nuevos temas de investigación con metodologías y fuentes específicas
Cfr. Burke, Peter; Op. cit.; pp. 135-147.

b) Si utilizara otra obra el pie de página quedaría como sigue (La idea comienza en la página 17 y sigue a lo largo de varias páginas se coloca ss. Que significa subsiguientes).

Cfr. Burke, Peter; Historia y Teoría Social; Amorrortu Editores S.A., Buenos Aires; 2008; p. 17 y ss.

c) Si utilizara la obra de otro historiador, en un libro en el que escriben varios autores se en esta cita queda ejemplificado como se cita a un autor que escribe un artículo en un libro que compila o edita ( o sea es el responsable de encargar a otros autores artículos de su especialidad, revisarlos, sugerir comentarios y correcciones para que la obra tenga, desde diferentes perspectivas una unidad temática y generalmente redacta un prologo o prefacio explicando la perspectiva historiográfica, el mapa de lectura, las razones que lo impulsaron a elegir a que determinado autor trabajase un artículo en especial) Para ello se procede de la siguiente manera (pudiéndose usar indistintamente comillas o cursiva para el título del libro y el del artículo):

. Le Goff, Jacques; "Las mentalidades. Una historia ambigua", en: Le Goff, Jacques y Nora, Pièrre; Hacer la historia; Barcelona, Editorial Laia; 1979; pp. 81-95.

Cuando se cita de la misma página y del mismo autor, en la nota al pie de página se coloca la locución latina Ibid. que significa “lo mismo”, “igual”.


Modelo de portada y configuración del formato del trabajo práctico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Humanidades
Departamento de Historia


Cátedra: Introducción a la Práctica Histórica


Trabajo Práctico Nº: …..


Comisión: (Titular de la Comisión de TP-----------)
Día y horario--------------------------

Alumno: (Apellido y nombres – DNI o número de matrícula)

_________________________________________________________________________________

Márgenes superior e inferior: 2,5cm.

Márgenes izquierdo y derecho: 2,5cm.

Letra tipo: Arial n° 12

Texto: Justificado

Interlineado: 1,5

Sangría: Primera línea de cada párrafo

(Consigna)
(Resolución de la consigna)

Dejar dos espacios entre una consigna y otra

(Consigna)
(Resolución de la consigna)

(El texto DEBE JUSTIFICARSE para evitar los “serruchos”)

______________________________________________________________________________________

Al final del TP en hoja aparte o en cita al pie se agrega SIEMPRE:

Cita bibliográfica del autor o autores trabajados y de los que se citaron –sea en la modalidad de Cfr. (Confrontar) o de cita textual- ordenados por orden alfabético y si tuviera dos o más obras de un mismo autor se ordenan por orden alfabético de sus obras, con las características que siguen:

Apellido y nombre/s del autor; Título de la obra (en bastardilla); Lugar de edición de la obra; Editorial; Año de la obra.

Bibliografía consultada:
Burke, Peter; Formas de hacer Historia; Alianza Editorial S.A.; Madrid; 1993; Capítulo 1: “Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro”.

Burke, Peter; Historia y Teoría Social; Amorrortu Editores S.A., Buenos Aires; 2008.

Hobsbawm, Eric J.; Sobre la Historia; Barcelona; Editorial Crítica; 1997; Introducción y Capítulo 5: “¿Ha progresado la Historia?”.

Le Goff, Jacques; "Las mentalidades. Una historia ambigua", en: Le Goff, Jacques y Nora, Pièrre; Hacer la historia; Barcelona, Editorial Laia; 1979; página 81-95.

martes, 10 de junio de 2008

Aviso comisión Taroncher del viernes mediodía

A los alumn@s que conforman la comisión de trabajos prácticos del prof. Taroncher del día viernes de 12 a 14hs., les solicitamos que se repartan en el resto de las comisiones de ese día (8 a 10hs. - 18 a 20hs. - 20 a 22hs.) por carpeta médica del docente hasta el fin de la cursada.

Fecha del 2º Parcial

Se comunica a los alumn@s que el 2º parcial de la materia se realizará el miércoles 25/6 en los horarios de 8 a 10 hs. y de 16 a 18 hs.
Asimismo se recuerda que quienes tuvieron como calificación un 3 (tres) o 3,50 (tres 50) en el recuperatorio tendrán la posibilidad de rendirlo con el 2º parcial.

viernes, 6 de junio de 2008

Fotografías Parte Especial (II parte)






Fotografias Parte Especial

Publicamos algunas fotografías que se están trabajando para la Parte Especial. Las mismas provienen del Archivo Histórico Municipal.




miércoles, 4 de junio de 2008

Guía de lectura "Los reyes taumaturgos"

Esta guía de lectura les servirá para poder trabajar con el texto de Marc Bloch.
1) ¿Qué implicaciones políticas, religiosas y sociales pudo investigar Marc Bloch a través del "milagro real"?
2) ¿Cuáles eran los elementos rituales del milagro real?
3) ¿Qué tipos de documentos utiliza el autor y qué problemas le presentan estas fuentas históricas?
4) ¿Por qué la obra puede ser considerada un ejemplo de historia comparada social, de los imaginarios y como innovación de la historia política?
5) ¿Qué elementos convierten a esta obra en un modelo de historia interdisciplinaria?
6) ¿Por qué la curación real era un elemento de dominación política?

Calificaciones Recuperatorio (28/05/2008)

Aquellos alumnos que obtuvieran 3,50 (tres 50) tendrán la oportunidad de rendir este recuperatorio junto con el segundo parcial. Los examenes se entregarán en las clases teóricas a cargo de la Prof. Pastoriza.

Antúnez, Marina: Ausente
Bernárdez, Favio: 9 (nueve)
Bidegay, Leonardo: 5,50 (cinco cincuenta)
Boni, Lucas: 2,50 (dos cincuenta)
Bonomi, Bárbara: 5 (cinco)
Cabral, Ignacio: 2,50 (dos cincuenta)
Cacciavillani, Braian: 3,50 (tres cincuenta)
Capitanelli, Natalia: Ausente
Cappelloni, Leonardo: Ausente
Castro, Dora Irene: Ausente
Cerrudo, Marina Soledad: 4 (cuatro)
Chanllio, Facundo: Ausente
Costa Funes, Carlos Joaquín: Ausente
Daffunchio, Juan Cruz: Ausente
De Candia, Miguel Ángel: 6 (seis)
Di Malio, Yasmín: 4 (cuatro)
Di Tulio, Matías: 1,50 (uno cincuenta)
Domenech, Alejandro: Ausente
Domínguez, Gonzalo: Ausente
Esersky, Fernando: Ausente
Esersky, Karina: Ausente
Faggiolini, Fabián: Ausente
Fernández, Fernando: Ausente
Gaillour, Florencia: Ausente
Galván, Martín: 3 (tres)
Gamarra, Ariel: 5 (cinco)
Garubba, Elisabet: Ausente
Giugno, Juan A.: 1 (uno)
Gómez Suárez, María del Carmen: Ausente
Guardamagna, Néstor Alberto: Ausente
Gusmerotti, Matías: 8 (ocho)
Gutiérrez, Daniela Carolina: 6 (seis)
Hormaechea, Esteban: Ausente
Hualpa, Cinthia: 3 (tres)
Iriani, Paula: 4 (cuatro)
Kramer, Natalia: Ausente
Levin, Lucas: 1 (uno)
Litvinchouk, Vladislav: 6 (seis)
López, Teresita: 8 (ocho)
Luppo, Cristian: 7 (siete)
Mamani, Daniel: 4 (cuatro)
Martinel, Claudia: Ausente
Martínez, Claudia: 1,50 (uno cincuenta)
Mertens, Violeta: Ausente
Metelsky, Mariano: 6 (seis)
Misture, Leonel M.: Ausente
Montes de Oca, María Luján: 4 (cuatro)
Montes, María Belén: Ausente
Moretto, Mauro: Ausente
Mousist, Ariel : Ausente
Muñiz, Diego: 2 (dos)
Nuñez, Diego: Ausente
Pagani, Jerónimo: 5 (cinco)
Panebianco, Agustín: Ausente
Patané, Solange: Ausente
Pier, José Luis : Ausente
Rafael, Ezequiel Hernán: 9 (nueve)
Ramírez, Cristian: 4 (cuatro)
Rasá, Antonella Anahí: 5 (cinco)
Rausch, Virginia: Ausente
Riccillo, Alejandro: 4 (cuatro)
Rodríguez, Darío: 4 (cuatro)
Rodríguez, José: 6 (seis)
Rodríguez, Silvia: Ausente
Roldán, Fabiana: Ausente
Romero, Pamela: Ausente
Roncati, Carla: 8 (ocho)
Ruggiero, Gisel: Ausente
Saffarano, Emilio Rodolfo: Ausente
Salamanca Chahuares, Claudio: 1 (uno)
Saldoval, Marina: 4 (cuatro)
Santillán, Sergio Ariel: Ausente
Schmid, Mariana Cristina: 7 (siete)
Seijo, Diego Facundo: Ausente
Skerls, Karina: Ausente
Soriano, Abel Fernando: Ausente
Sortino, Yamila: Ausente
Toledo, Claudia: 3 (tres)
Troglio, Adrián: 3,50 (tres cincuenta)
Urbina, Francisco: 3 (tres)
Vaquero, Antonela: 4 (cuatro)
Villanueba, Joaquín: 4 (cuatro)
Yudica, María Andrea: 6 (seis)

jueves, 29 de mayo de 2008

Ejes temáticos de análisis TP Burke

1. ¿Por qué el universo teórico-metodológico y temático de los historiadores se ha expandido?
2. Enumere cuántos tipos de “Nueva Historia” existen y cuál es el objeto de estudio de cada una.
3. ¿Cuáles son los problemas que se plantea la “Nueva Historia” para su realización?

miércoles, 28 de mayo de 2008

Parte especial en el Archivo

Les comunicamos que debido al levantamiento del paro de trabajadores municipales, las clases en el Archivo Histórico Municipal comenzarán el día lunes 2 de junio en los horarios estipulados para cada comisión.

martes, 27 de mayo de 2008

Lévi-Strauss: Elogio del trabajo manual

En un brillante discurso ahora rescatado e inédito en castellano, el creador de la revolucionaria teoría del estructuralismo antropológico reivindicó la labor manual como uno de los medios que le han permitido a la humanidad entender el conjunto de la naturaleza. Los resultados de esa "forma de conocimiento", sostiene el casi centenario antropólogo, deberían transmitirse como un legado insustituible.
En Italia existe al parecer una expresión: "Tener más deudas que la liebre". ¿Por qué la liebre? Quizá porque, como dice nuestro La Fontaine, es un animal preocupado. Pues bien, aunque me siento cargado de deudas y por ende "liebre" hacia ustedes, tengan la certeza (...) de que ninguna preocupación me abruma, sino sólo una sensación de confusión y de gratitud por el honor que hoy me hacen. Vaya también mi gratitud a los fundadores del Premio Internacional Nonino, puesto que nada me gratifica tanto como un premio relacionado en el pensamiento de sus creadores con otros –los premios Risit d'Aur- concebidos para honrar a agricultores e investigadores dedicados a defender e ilustrar las tradiciones campesinas.
¿Me permiten una confidencia? A lo largo de mi vida, he recibido una buena cantidad de honores, que me fueron conferidos no tanto por mis modestos méritos como por la extrema longitud de una carrera activa, que duró medio siglo (...) Ninguno me enorgulleció tanto como la medalla (...) al "Mejor Obrero de Francia". Me gusta, por cierto, el trabajo manual, y sólo por haberlo practicado con frecuencia he podido, en uno de mis libros, elaborar la teoría de lo que en francés llamamos "bricolage". En realidad, me alegraría que un intelectual, una vez jubilado, se viera obligado por ley a ponerse a prueba en otra actividad; en ese caso, habría elegido sin vacilar un oficio manual. ¿Por qué digo esto? Desde el advenimiento de la civilización industrial, el trabajo pasó a ser una operación en un sentido único, donde el hombre –sólo él, siendo activo – modela una materia inerte, y le impone soberanamente las formas que le convienen.
Las sociedades estudiadas por los etnólogos tienen del trabajo una idea muy distinta. Lo asocian a menudo al ritual, al acto religioso, como si en ambos casos el fin fuera entablar con la naturaleza un diálogo en virtud del cual naturaleza y hombre pueden colaborar: concediendo ésta al otro lo que espera, a cambio de los signos de respeto, o de piedad incluso, con los cuales el hombre se obliga ante una realidad vinculada al orden sobrenatural.
El campo y la ciudad
Subsiste aún hoy una complicidad entre esa visión de las cosas y la sensibilidad del campesino y el artesano tradicionales. Estos, efectivamente, por seguir manteniendo un contacto directo con la naturaleza y con la materia, saben que no tienen derecho a violentarlas, sino que deben tratar pacientemente de comprenderlas, de atenderlas con cautela, diría casi de seducirlas, a través de la demostración permanentemente renovada de una familiaridad ancestral hecha de cogniciones, de recetas y de habilidades manuales transmitidas de generación en generación. Por eso el trabajo manual, menos alejado de lo que parece del pensador y del científico, constituye asimismo un aspecto del inmenso esfuerzo desplegado por la humanidad para entender el mundo: probablemente el aspecto más antiguo y perdurable, el cual, más próximo a las cosas, es también el más apto para hacernos captar concretamente la riqueza de éstas, y para nutrir el asombro que experimentamos ante el espectáculo de su diversidad. En la actualidad, nos dedicamos a organizar bancos de genes para preservar lo poco que sobrevive de las especies vegetales originales creadas a lo largo de los siglos por modos de producción totalmente distintos de los practicados ahora. Esperamos también eludir los peligros de la llamada "revolución verde", vale decir, una agricultura reducida a pocas especies vegetales de gran rendimiento, pero tributarias de sustancias químicas y cada vez más vulnerables a los agentes patógenos. ¿No deberíamos ir más lejos, quizá, y, no contentos con conservar los resultados de esos modos de producción arcaicos, esforzarnos además por tutelar los conocimientos insustituibles gracias a los cuales esos resultados fueron adquiridos? Quién sabe, efectivamente, si las amenazas que pesan actualmente sobre la civilización occidental no los volverán, algún día, providenciales para los que vendrán después de nosotros.
La filosofía en el origen
Tal es, me parece, la filosofía que inspiró a los fundadores de los premios a cuyo grupo pertenece el que recibo hoy. Y si este año se lo dieron a un etnólogo, me parece que la razón es que esta disciplina se propone también preservar la memoria de los géneros de vida y de nociones que, en los países exóticos y en los nuestros, se mantuvieron mejor entre grupos humanos pequeños que permanecieron en contacto directo con la naturaleza. Ya lo decía Jean-Jacques Rousseau en Emilio o de la educación: "A las provincias más alejadas, donde el movimiento y el comercio son menores, donde los extranjeros transitan menos, y menos se desplazan los nativos, precisamente allí es necesario ir para estudiar el genio y las costumbres de una nación. (...) Estudiar un pueblo fuera de sus ciudades, porque no es en las ciudades donde se los conocerá. (...) al país lo constituye el campo". Pues bien, los investigadores italianos figuran entre los primeros que pusieron en práctica esta doctrina. Hacia mediados del siglo XVIII, uno de ellos, Giuseppe Baretti, indagaba acerca de los usos y costumbres populares. Curiosidad que el racionalismo romántico desarrollaría en el transcurso del siglo XIX y que, en el último cuarto, da lugar a la creación de esa fuente documental prodigiosa que es (...) el Archivo para el estudio de las tradiciones populares y la Revista de las tradiciones populares italianas, que compilan los trabajos de una pléyade de estudiosos entre los cuales me limitaré a citar el nombre justificadamente célebre de Giuseppe Pitrè. Con frecuencia me he preguntado por qué Italia es uno de los primeros países de los cuales me llegaron señales de atención. En ningún otro se manifestó tanta solicitud para traducirme. Entre la publicación francesa y la italiana de algunos de mis libros, aun voluminosos, transcurrieron tres años, o dos, o incluso apenas uno. Paolo Caruso, que entre otros tradujo con talento Antropología estructural y pensamiento salvaje, recordará sin duda nuestras viejas conversaciones: fueron, creo, mis primeras conversaciones con un escritor extranjero publicadas por la prensa. Y recordará también que con la RAI, hace más de veinte años, trabajamos en el primer programa televisivo, en las galerías del Musée de l'Homme y en los jardines zoológicos parisinos, donde él me hacía contar ciertos mitos sudamericanos frente a las jaulas de los animales que son sus protagonistas. (...) Es probable que esos testimonios de interés se expliquen en razón de dos tradiciones intelectuales en las que su país destaca particularmente. En primer lugar, como recordaba recientemente, por una curiosidad apasionada por las usanzas y las costumbres populares consideradas desde la perspectiva más concreta; y luego, otra muy diferente, florecida hacia fines del siglo XIX, por las investigaciones de orden formal, que dieron origen a la escuela italiana de lógica matemática. Tal vez sea una ilusión, pero me gusta imaginar que han podido reconocer en mis trabajos una tentativa, por cierto rústica y torpe, de tender un puente entre los dos ámbitos. Pues partiendo de las creencias y las representaciones de los pueblos que viven en estrecha colaboración con la naturaleza y que piensan en términos de colores, ruidos, olores, texturas y sabores, he intentado extender los confines de nuestra lógica para asir mejor ciertos mecanismos hereditarios que preceden la actividad intelectual. Giuseppe Peano, genial fundador de la escuela matemática italiana, se había enamorado de la lingüística y de la historia de las ideas: tradición que se remonta a Vico, en cuya estela algunas veces me han colocado. En la tradición de Vico sería el último en pensar que a partir de los resultados que creí alcanzar he conseguido algo definitivo. Las disciplinas sociales y humanas no entran dentro de las llamadas "duras", donde las hipótesis pueden ser refutables. No hemos llegado aún a ese estadio, y dudo que se pueda llegar algún día. En efecto, detrás de la cultura material, las costumbres, las creencias y las instituciones, intentamos comprender qué ocurre en la conciencia de los hombres y más allá de ésta. Ninguno de nosotros podrá afirmar nunca que el nivel en el cual eligió colocarse es el último; y tampoco que, por debajo de ese nivel, se puede alcanzar otro, y así sucesivamente en forma indefinida. (...)Simplemente he aspirado a dar cuenta de fenómenos múltiples y complicadísimos de una manera más económica, y más satisfactoria para el intelecto que todo lo hecho anteriormente. Pero con la certeza de que este estadio es provisorio y que otros, mejores, lo sucederán. Me basta saber que el trabajo de toda una vida no ha sido completamente inútil y que puede servir de trampolín desde el cual otros tomarán impulso para catapultarse más adelante. Para un hombre que ha llegado al ocaso de su carrera, es reconfortante, incluso exultante, recibir muestras de que su enseñanza y sus escritos ofrecen todavía un tema de reflexión. (...)
Este texto, hasta ahora inédito, fue leido por Claude Levi-Strauss en la ceremonia de entrega del prestigioso Premio Internacional Nonino, el 1° de febrero de 1986, en Percoto, provincia de Udine, Italia.
(c) La Repubblica y Clarín
Traducción de Cristina Sardoy.

jueves, 22 de mayo de 2008

Aviso a los alumn@s

El viernes 23/5 no se realizarán las actividades en el Archivo por motivo del paro que realizan los trabajadores municipales. En cuanto haya novedades les comunicaremos a la brevedad por este medio.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Cuestionario TP Farge

1. Extraiga un párrafo donde quede de manifiesto la actitud de preservación de las fuentes históricas en el archivo en el que trabaja la autora.
2. ¿Cómo son las condiciones de trabajo en el archivo, descríbala en base a los principales aspectos que resalta la autora?
3. ¿En que encuentra la autora “Atracción por el Archivo”?
4. ¿Cuáles son los pasos que describe como “el contacto con el archivo”?
5. ¿En qué consiste la “recolección”?
6. Relate brevemente la historia del “prisionero de la Bastilla”
7. ¿Qué impresión le causó los temas y la forma en que la autora narra su experiencia?

martes, 20 de mayo de 2008

Calificaciones 1º Parcial (13/05/08)

El examen recuperatorio se desarrollará el miércoles 28 de mayo de 16 a 18 (único horario), en el Aula 60.
Las clases de ARCHIVO del miércoles 21 y jueves 22 no se desarrollarán por haber PARO en las dependencias municipales. Los alumnos de esas comisiones deberán asistir el viernes en alguno de los tres horarios.

Acevedo, Rodrigo 4,5 (cuatro cincuenta)
Acosta, Federico 9 (nueve)
Aguilar, Julia 4 (cuatro)
Aguirre, Mayra Noelia 7 (siete)
Alaniz, Lucas 4 (cuatro)
Alí, Víctor 7 (siete)
Alonso, Denise Soledad 9 (nueve)
Álvarez, Antonela 4 (cuatro)
Antúnez, Marina AUSENTE
Appella, Germán Ariel 4 (cuatro)
Astudillo, Maximiliano 6 (seis)
Aveldaño, Carlos Gabriel 6 (seis)
Barreto, Ramiro AUSENTE
Bernárdez, Favio 2 (dos)
Biafore, Florencia 6 (seis)
Bidegay, Leonardo 2 (dos)
Boni, Lucas 1 (uno)
Bonomi, Bárbara 2 (dos)
Brea, Leticia 9 (nueve)
Buceta, Sofía 6 (seis)
Caballaro, Ezequiel 4 (cuatro)
Cabral, Ignacio 3 (tres)
Cacciavillani, Braian 1 (uno)
Caiati, Cintia 5 (cinco)
Capitanelli, Natalia 1 (uno)
Cappelloni, Leonardo AUSENTE
Cardone, Martín 4 (cuatro)
Carrizo, Abigail 8 (ocho)
Castillo Barrera, Mauricio 8 (ocho)
Castro, Dora Irene 1 (uno)
Castro, Macarena 6 (seis)
Cerrudo, Marina Soledad 3 (tres)
Ceverio, Joaquín 5 (cinco)
Chanllio, Facundo AUSENTE
Chaves, Débora 4 (cuatro)
Claramunt, Gaspar 7 (siete)
Conforte, Gonzalo 6 (seis)
Costa Funes, Carlos Joaquín AUSENTE
Dabove, Sofía 5 (cinco)
Daffunchio, Juan Cruz AUSENTE
De Candia, Miguel Ángel 2 (dos)
Decún, Jessica 7 (siete)
Di Matio, Yasmín 3 (tres)
Di Tulio, Matías AUSENTE
Domenech, Alejandro AUSENTE
Domínguez, Gonzalo AUSENTE
Domínguez, Nahuel Agustín 4 (cuatro)
Erquiaga, Georgina 6 (seis)
Esersky, Fernando 2 (dos)
Esersky, Karina 1 (uno)
Faggiolini, Fabián AUSENTE
Favero, Santiago 7 (siete)
Fernández, Fernando AUSENTE
Ferreyra, Matías 6 (seis)
Fraile, Victoriano 9 (nueve)
Gaillour, Florencia AUSENTE
Galeano, Germán 2 (dos)
Gallardo, Gonzalo 5 (cinco)
Galván, Darío 8 (ocho)
Galván, Martín 1 (uno)
Gamarra, Ariel 1,5 (uno cincuenta)
García Larrinaga, Lucila 8 (ocho)
Garubba, Elisabet AUSENTE
Giugno, Juan A. 1 (uno)
Gómez Suárez, Ma. del Carmen AUSENTE
Guardamagna, Néstor Alberto AUSENTE
Gurrea, Gastón 8 (ocho)
Gusmerotti, Matías 3 (tres)
Gutiérrez, Claudio 2 (dos)
Gutiérrez, Daniela Carolina 2 (dos)
Hormaechea, Esteban AUSENTE
Hualpa, Cinthia AUSENTE
Iriani, Paula 2,5 (dos cincuenta)
Iriarte, María Belén 6 (seis)
Kenig, Sebastián 6 (seis)
Kramer, Natalia AUSENTE
Lenzetti, Lucas 7 (siete)
Levin, Lucas 1 (uno)
Litvinchouk, Vladislav 1 (uno)
Lizarraga, Romina AUSENTE
López, Teresita AUSENTE
Lopizzo, Sebastián 6 (seis)
Lucena, Mauricio AUSENTE
Luppo, Cristian 2,5 (dos cincuenta)
Maestromey, Cristian 7 (siete)
Mamani, Daniel 1 (uno)
Manes, Demián 5 (cinco)
Manzoni, Paolo 9 (nueve)
Marchetti, Braian 5 (cinco)
Martín, Fernando 6 (seis)
Matín, Leandro 4 (cuatro)
Martinel, Claudia AUSENTE
Martínez, Claudia AUSENTE
Martínez, Daniela 5,5 (cinco cincuenta)
Martínez, Paula Agustina 7,5 (siete cincuenta)
Martínez Sáez, Nicolás 5 (cinco)
Maruyama, Mariana 7,5 (siete cincuenta)
Mayorga, Estefanía 4 (cuatro)
Mertens, Violeta AUSENTE
Metelsky, Mariano AUSENTE
Minjolou, Natalia 5,5 (cinco cincuenta)
Mirkin, Leandro 4 (cuatro)
Misture, Leonel M. AUSENTE
Molinari, Ezequiel 4,5 (cuatro cincuenta)
Montes, María Belén AUSENTE
Montes de Oca, María Luján AUSENTE
Moreno, Nadia Cintia 4 (cuatro)
Moretto, Mauro AUSENTE
Morlino, Elizabeth Carmen 4 (cuatro)
Mousist, Ariel AUSENTE
Muñiz, Diego 2 (dos)
Nicolás, Karime 7 (siete)
Nuñez, Diego AUSENTE
Karime, Nicolás 7 (siete)
Olate Chávez, Mónica 4 (cuatro)
Oliver, Micaela 5 (cinco)
Pacheco, María Lucía 7 (siete)
Pagani, Jerónimo 1 (uno)
Panebianco, Agustín AUSENTE
Patané, Solange AUSENTE
Pegoraro, Víctor 9 (nueve)
Pereyra, Sabrina 5,5 (cinco cincuenta)
Pérez Rivaben, Noelia 5 (cinco)
Pérez Salazar, Fernando 6 (seis)
Pérez Wachtel, Flavia 7 (siete)
Pier, José Luis 2,5 (dos cincuenta)
Poggioli, Eduardo 8 (ocho)
Provenzano, Elías 4 (cuatro)
Rafael, Ezequiel Hernán 3 (tres)
Ramallo, Francisco 8 (ocho)
Ramírez, Cristian 2 (dos)
Rasá, Antonella Anahí AUSENTE
Rausch, Virginia AUSENTE
Riccillo, Alejandro 2 (dos)
Rodríguez, Darío 1 (uno)
Rodríguez, José 2 (dos)
Rodríguez, Silvia 3 (tres)
Roldán, Fabiana AUSENTE
Romero, Pamela AUSENTE
Roncati, Carla 3 (tres)
Ruggiero, Gisel AUSENTE
Ruiz, Elizabeth 9 (nueve)
Rumene, Jonathan 6,5 (seis cincuenta)
Rusos, Ayelén 5,5 (cinco cincuenta)
Saffarano, Emilio Rodolfo AUSENTE
Salamanca Chahuares, Claudio 2 (dos)
Salas, Julieta 6 (seis)
Saldoval, Marina 2 (dos)
Sánchez, Federico 8 (ocho)
Sánchez, Juan Carlos 4,5 (cuatro cincuenta)
Santillán, Sergio Ariel AUSENTE
Saya, Ayelén 8 (ocho)
Schmid, Mariana Cristina 3 (tres)
Seijo, Diego Facundo AUSENTE
Seiler, Rocío 7,5 (siete cincuenta)
Skerls, Karina AUSENTE
Soriano, Abel Fernando AUSENTE
Sortino, Yamila AUSENTE
Stiefel, Ivana 4 (cuatro)
Striebeck, Agustín 4 (cuatro)
Szleifer, Abigail 7,5 (siete cincuenta)
Toledo, Claudio 2 (dos)
Troglio, Adrián 1 (uno)
Turdó, Augusto 6 (seis)
Urbina, Francisco AUSENTE
Vaquero, Antonela 1 (uno)
Villanueba, Joaquín AUSENTE
Yudica, María Andrea 3 (tres)
Zugazúa, Andrés Agustín 1 (uno)
Zurlis, Iván Nicolás 1 (uno)
Zurita, Mónica 2,5 (dos cincuenta)

lunes, 19 de mayo de 2008

Aviso del prof. Taroncher

A los estudiantes de la Comisión del Miércoles les recomiendo, con el fin de no perder la clase de presentación, que se distribuyan, por esta única vez, en las comisiones que funcionan los otros días. MuchasGracias.
Dr. Miguel Angel Taroncher

domingo, 18 de mayo de 2008

Guía de actividades: "Trabajo en Archivo"

SEMANA del 19 al 23 de mayo
RECONOCIMIENTO DE CAMPO.
Visita guiada por las distintas dependencias que conforman el Museo Archivo Histórico Municipal “Roberto Barili”: Salas de Exposiciones, Biblioteca, Fototeca, Depósitos de Diarios, Archivo Documental y Laboratorio de Restauración.
SEMANA del 26 al 30 de mayo
IMÁGENES DEL PASADO: la fotografía como fuente histórica
Se trabajará con una fotografía del acervo documental del Archivo. A partir de su observación responda individualmente las siguientes consignas:
1. Describa los elementos que componen la imagen, por ejemplo: estructuras arquitectónicas, como es el espacio, es un toma externa o interna, personas y actividades de las mismas, vestimenta, artefactos culturales
2. A su entender: ¿cuáles son los elementos más importantes: centrales y cuales periféricos?
3. De que situación se quiso dejar testimonio al tomar la fotografía.
4. ¿Qué impresión le provoca esta imagen, qué sentimientos o reacciones le genera?
5. Asigne un título a la fotografía, considerando los elementos objetivos y subjetivos que enunció anteriormente.
SEMANA del 2 al 6 de junio
FUENTES ESCRITAS: expedientes judiciales, una mirada al pasado de una sociedad.
Se proporcionará un expediente judicial para que pueda realizar un análisis heurístico que le permita responder las siguientes consignas:
1. Describa la composición del expediente, señalando que tipo de documentos lo integran y brevemente que información contiene cada uno.
2. Complete el siguiente cuadro para tabular la información requerida.
- Hecho que origina el expediente:
- Año:
- Lugar:
- Título de la causa:
- N° de causa:
- ¿Cuándo se inicia y cuándo termina?:
- Restitución de identidades (*):
- ¿Cuál es el dictamen final?:
(*) Descripción de los actores: nombres del Juez, Abogado, partes intervinientes, sexo, edad, ocupación, nacionalidad, etc.

Modalidad de trabajo de la PARTE ESPECIAL

Todas las actividades son obligatorias e individuales. Se debe utilizar SIEMPRE guantes de látex para manipular el material.
INFORME FINAL: Se entrega escrito a máquina, en carpeta plástica transparente, con las tres actividades copiadas en el informe y resueltas, el día jueves 19 de junio a las 18 en la Sala de Investigación de la Facultad (Cuarto Nivel). Se devolverá corregido a los alumnos en el mismo horario y lugar el jueves 26 de junio. Allí se notificará si está aprobado o si debe rehacerlo.



Alumnos no inscriptos a comisiones

Alumnos que no han elegido comisión de prácticos de archivo pero que deberán asistir. Comunicarse con los profesores a cargo.

Acevedo, Rodrigo
Álvarez, Antonela
Aveldaño, Carlos Gabriel
Barreto, Ramiro
Biafore, Florencia
Cappelloni, Leonardo
Chaves, Débora
Claramunt, Gaspar
Di Matio, Yasmín
Domenech, Alejandro
Domínguez, Gonzalo
Faggiolini, Fabián
Ferreyra, Matías
Gaillour, Florencia
Galván, Darío
Iriani, Paula
Kenig, Sebastián
Lizarraga, Romina
Lopizzo, Sebastián
Lucena, Mauricio
Martínez, Paula Agustina
Minjolou, Natalia
Mousist, Ariel
Nuñez, Diego
Pérez Salazar, Fernando
Rodríguez, Silvia
Ruggiero, Gisel
Rumene, Jonathan
Rusos, Ayelén
Saffarano, Emilio Rodolfo
Sánchez, Federico
Seijo, Diego Facundo
Skerls, Karina
Soriano, Abel Fernando
Stiefel, Ivana
Toledo, Claudia
Zurita, Mónica

Parte Especial - Trabajo en Archivo

Inscriptos por comisión y docentes a cargo

Comisión n° 1 – lunes de 12:30 hs. a 14:30 hs.
1) Astudillo, Maximiliano
2) Castillo Barrera, Mauricio
3) García Larrinaga, Lucila
4) Moretto, Mauro
Docente a cargo: Dr. Miguel Ángel Taroncher

Comisión n° 2 - lunes de 15.00 hs. a 17.00 hs.
1) Cabral, Ignacio
2) Ceverio, Joaquín
3) Chanllio, Facundo
4) Galván, Martín
5) Giugno, Juan A.
6) Hormaechea, Esteban
7) Romero, Pamela
8) Villanueba, Joaquín
Docente a cargo: Prof. Gerardo Portela

Comisión n° 3 - martes de 13 hs. a 15 hs.
1) Aguilar, Julia
2) Bidegay, Leonardo
3) Caballaro, Ezequiel
4) Carrizo, Abigail
5) Cerrudo, Marina Soledad
6) Conforte, Gonzalo
7) Hualpa, Cinthia
8) Kramer, Natalia
9) Luppo, Cristian
10) Maestromey, Cristian
11) Martínez, Claudia
12) Maruyama, Mariana
13) Montes, María Belén
14) Moreno, Nadia Cintia
15) Morlino, Elizabeth Carmen
16) Pérez Rivaben, Noelia
17) Ramírez, Cristian
18) Riccillo, Alejandro
19) Rodríguez, Darío
20) Rodríguez, José
21) Vaquero, Antonela
Docente a cargo: Dr. Miguel Ángel Taroncher

Comisión n° 4 - martes 20 de mayo de 2008 de 15 hs. a 17 hs.
Hasta el momento no ha sido elegida por ningún alumno.
Docente a cargo: Prof. Gerardo Portela

Comisión n° 5: miércoles de 15.00 a 17.00 hs.
1) Acosta, Federico
2) Bernárdez, Favio
3) Buceta, Sofía
4) Caiati, Cintia
5) Cardone, Martín
6) Daffunchio, Juan Cruz
7) De Candia, Miguel Ángel
8) Di Tulio, Matías
9) Fernández, Fernando
10) Gusmerotti, Matías
11) Gutiérrez, Daniela Carolina
12) Levin, Lucas
13) Manes, Demián
14) Metelsky, Mariano
15) Misture, Leonel M.
16) Molinari, Ezequiel
17) Pagani, Jerónimo
18) Rafael, Ezequiel Hernán
19) Saldoval, Marina
20) Troglio, Adrián
21) Turdó, Augusto
Docente a cargo: Prof. Gerardo Portela

Comisión n° 6 - jueves de 10.00 a 12.00 hs.
1) Aguirre, Mayra Noelia
2) Appella, Germán Ariel
3) Boni, Lucas
4) Cacciavillani, Braian
5) Dabove, Sofía
6) Galeano, Germán
7) Gurrea, Gastón
8) Gutiérrez, Claudio
9) López, Teresita
10) Martinel, Claudia
11) Montes de Oca, María Luján
12) Nicolás, Karime
13) Panebianco, Agustín
14) Ramallo, Francisco
15) Rasá, Antonella Anahí
16) Salas, Julieta
17) Schmid, Mariana Cristina
18) Seiler, Rocío
19) Szleifer, Abigail
20) Urbina, Francisco
Docente a cargo: Dr. Miguel Ángel Taroncher

Comisión n° 7 - jueves de 14.00 a 16.00 hs.
1) Decún, Jessica
2) Domínguez, Nahuel Agustín
3) Favero, Santiago
4) Fraile, Victoriano
5) Iriarte, María Belén
6) Manzoni, Paolo
7) Martínez, Daniela
8) Martínez Sáez, Nicolás
9) Mirkin, Leandro
10) Olate Chávez, Mónica
11) Oliver, Micaela
12) Pacheco, María Lucía
13) Pegoraro, Víctor
14) Pereyra, Sabrina
15) Pérez Wachtel, Flavio
16) Roncati, Carla
17) Saya, Ayelén
18) Yudica, María Andrea
19) Zugazúa, Andrés Agustín
20) Zurlis, Iván Nicolás
Docente a cargo: Prof. Talía Pilcic

Comisión n° 8 - viernes de 10:15 a 12:15 hs.
1) Alaniz, Lucas
2) Bonomi, Bárbara
3) Brea, Leticia
4) Castro, Macarena
5) Costa Funes, Carlos Joaquín
6) Lenzetti, Lucas
7) Rausch, Virginia
8) Roldán, Fabiana
9) Sánchez, Juan Carlos
10) Sortino, Yamila
Docente a cargo: Prof. Gerardo Portela

Comisión n° 9 - viernes de 13.00 a 15.00 hs.
1) Alí, Víctor
2) Antúnez, Marina
3) Mamani, Daniel
4) Marchetti, Braian
5) Poggioli, Eduardo
6) Ruiz, Elizabeth
7) Striebeck, Agustín
Docente a cargo: Prof. Talía Pilcic

Comisión n° 10 - viernes de 15.00 a 17.00 hs.
1) Alonso, Denise Soledad
2) Capitanelli, Natalia
3) Castro, Dora Irene
4) Erquiaga, Georgina
5) Esersky, Fernando
6) Gallardo, Gonzalo
7) Gamarra, Ariel
8) Garubba, Elisabet
9) Gómez Suárez, María del Carmen
10) Guardamagna, Néstor Alberto
11) Litvinchouk, Vladislav
12) Martín, Fernando
13) Mayorga, Estefanía
14) Mertens, Violeta
15) Patané, Solange
16) Pier, José Luis
17) Provenzano, Elías
18) Salamanca Chahuares, Claudio Andrés
19) Santillán, Sergio Ariel
Docente a cargo: Dr. Miguel Ángel Taroncher

Novedades trabajo en Archivo (II)

La comisión de Archivo N° 5 NO TENDRÁ ACTIVIDAD este miércoles 21 de mayo por desarrollarse trabajos de desinfección en el establecimiento. Inicia sus actividades el miércoles siguiente (28/5).

Novedades trabajo en Archivo (I)

Acceso, servicios y horario
Lamadrid 3870. Tel 495-1200. e-mail: villamitre@cultura-mgp.com.ar
Líneas de Transporte Público de Pasajeros: 521-531-532-591-511
El horario de atención es de lunes a viernes de 08 a 14 hs.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Aviso a los alumn@s

Les informamos que debido al parcial realizado el martes 13/5, durante la presente semana (del 12 a 16/5) NO se dictarán las clases prácticas. Se retoman las cursadas normalmente desde el lunes 19/5.
Asimismo les recordamos que en la semana del 19 al 23/5 se realizará el trabajo de la "parte especial" en el Archivo Histórico Municipal (Lamadrid entre Matheu y Formosa)

viernes, 2 de mayo de 2008

Eric Hobsbawm

por HORACIO TARCUS
Clarín - 22 de noviembre de 1998

La profesión del incordio
Hijo de una familia migrante, el gran historiador inglés no sólo estudió la insurgencia popular en el siglo XIX. Compuso también un fresco de nuestra época con notable detalle, comprometido con el marxismo.
La cálida acogida prodigada a Eric Hobsbawm en Buenos Aires, la enorme concurrencia que se agolpó para escucharlo, dio pie esta semana a múltiples interpretaciones. ¿Fenómeno mediático, cholulismo vulgar, fascinación de la ciudad-puerto por las luces europeas? En verdad, el fenómeno es más profundo, como lo muestra el hecho de que su visita fue acompañada de un mini-boom de venta de sus libros.Por otra parte, el diálogo de la cultura argentina con Hobsbawm se remonta a más de treinta años, cuando José Aricó tradujo en 1964, para la revista Pasado y Presente, uno de sus artículos programáticos, "Notas para el estudio de las clases subalternas". Los libros del historiador británico no tardaron en trascender los círculos intelectuales de izquierda, para instalarse progresivamente en los ámbitos de la enseñanza universitaria, de la política y, últimamente, de la enseñanza media. Lo asombroso no es la expectativa de los lectores, sino el hecho de que ninguna institución pública se haya ocupado hasta hoy de invitar a Hobsbawm, quien esta vez llegó al país, a los 81 años, por iniciativa de instituciones privadas. Esta notable recepción, por otra parte, no es más que el merecido fruto recogido por un hombre que durante décadas trabajó para trascender los marcos académicos y construir canales de comunicación con un público más vasto. Hobsbawm supo encontrar el punto donde la belleza de la narración histórica se articula con la capacidad para el planteamiento de problemas, donde la escrupulosidad del estudioso se combina con las preocupaciones del político, donde la indagación del pasado aparece animada por las cuestiones del presente, donde la especificidad de lo particular es recuperada desde una perspectiva universal, donde la historia se entronca con la memoria colectiva. Ahora bien, estas habilidades del historiador tienen tras de sí su propia historia. ¿Quién es Hobsbawm, cómo se forjó su estilo? Eric John Ernest Hobsbawm nació en el verano de 1917 en Alejandría, Egipto. Su madre era austríaca y su padre inglés, hijo de un ruso emigrado a Londres. Poco después de nacer, la familia se traslada a Viena (1919) y más tarde a Berlín (1931), donde vivieron hasta que Hitler llegó al poder. Después se establecieron en Inglaterra. Hobsbawm recuerda esos años, cuando en "las elecciones generales alemanas de 1930, en que los nazis ganaron 107 escaños. Sabíamos lo que esto significaba. Poco después nos trasladamos a Berlín, donde estuve hasta 1933. Aquéllos fueron los años de la depresión. Karl Marx ha dicho en algún sitio que la historia se repite primero como tragedia y después como farsa; pero hay un género más siniestro de repetición: primero tragedia, después desesperación".Estudió historia en el Kings College de Cambridge y, dice, ya se consideraba marxista en la escuela. Allí se rodeó de un núcleo de estudiantes marxistas, de quienes, confiesa, aprendió más que de la mayoría de sus profesores. Durante la guerra prestó servicio en el área de educación, volviendo después a Cambridge para obtener su licenciatura. En 1947 fue nombrado ayudante de historia en Birkbeck College, de la Universidad de Londres; titular en 1959, y catedrático de Economía e Historia Social en 1970. Se jubiló en 1982, pero continúa enseñando como profesor visitante en la New School de Nueva York. En otro testimonio autobiográfico se presenta como un sobreviviente de la "cultura de la clase media judía de la Europa central" y relata cómo la experiencia de la guerra y la revolución rusa lo llevaron al comunismo: "¿Qué credo podían abrazar los jóvenes intelectuales judíos en tales circunstancias? No el liberal, en ninguna de sus formas, puesto que el mundo del liberalismo (incluyendo la socialdemocracia) era precisamente el que había fracasado. Como judíos no podíamos, por definición, dar nuestro apoyo a los partidos basados en la confesionalidad o en un nacionalismo que excluyera a los judíos y en ambos casos en el antisemitismo. Nos volvimos comunistas (...) No había prácticamente otra opción. No tomábamos partido contra la sociedad burguesa y el capitalismo, puesto que parecían estar con toda evidencia en los estertores de su muerte. No hacíamos más que optar por un futuro, en lugar de resignarnos a no tener ningún futuro, y eso significaba la revolución".Hobsbawm militó toda su vida en el PC británico. Entre 1946 y 1956 fue uno de los animadores del mítico Grupo de Historiadores del PCGB, que reunió a las que iban a ser las figuras descollantes de la historiografía británica (E.P. Thompson, Maurice Dobb, Christopher Hill, Rodney Hilton, Georges Rudé, etc.). El grupo se diluye tras la invasión soviética a Hungría, cuando parte de los historiadores rompe con el prosoviético PCGB. Hobsbawm permanece en el partido, aunque su lealtad política no le impidió desarrollar un marxismo creativo, extraer conclusiones críticas sobre el futuro de la clase obrera (ya desde los años 70), e incluso sobre el futuro del mundo. Su Historia del siglo XX, por ejemplo, es una obra desencantada, animada por una lucidez pesimista. En suma, en el estilo de Hobsbawm convergieron diversas vertientes: la cultura judía de la Mitteleuropa, una formación académica inglesa de primer nivel, la visión internacionalista y emancipatoria del marxismo, un compromiso político con las clases subalternas (que lo llevó a hacer historia "desde abajo"). De ahí su interés universalista y su curiosidad historiográfica en torno de los más diversos temas (el campesinado, las clases trabajadoras y sus antecesores: los "rebeldes primitivos", la dinámica del capitalismo, la historia mundial, las tradiciones y los nacionalismos, etc.). De ahí, también, su definición del historiador como un "incordiador" profesional, como aquel que viene a recordarles a sus contemporáneos lo que no quieren recordar. Y de ahí también su satisfacción por sentirse heredero y continuador de una antigua tradición de "historia radical", que según sus propias palabras, ha tomado partido "del lado del pueblo contra los ricos y poderosos, en oposición a los gobiernos y grupos dominantes, a favor de la razón y contra la superstición, crítica de la reacción".

miércoles, 30 de abril de 2008

Consignas TP Carr

Ejes analítico-temáticos para focalizar en la lectura del TP de Carr:
A) Comparación entre las dos introducciones: Cambridge Modern History (1907 y1957)
B) ¿Qué es un hecho histórico?: definición. Construcción del relato histórico. Limitaciones. Selección. Contenido. Contexto (época en que escribe el autor, filiación político ideológica) Ejemplos.
C) Documentos: definición y características. Límites y posibilidades. Ejemplo: el legado de Stressmann.
D) ¿Cuál es la opinión de Carr sobre la “Filosofia de la Historia”?

sábado, 26 de abril de 2008

Duelo de gigantes: Popper y Wittgenstein

Duelo de gigantes
Por Mario Vargas Llosa
Para LA NACION
Sábado 6 de Diciembre de 2003

Dos de los pensadores más influyentes del siglo XX, Karl Popper y Ludwig Wittgenstein, se encontraron cara a cara una sola vez en la vida, el 25 de octubre de 1946, apenas por unos diez minutos, y la esgrima verbal y casi física que sostuvieron fue tan intensa que ha alcanzado proporciones míticas. ¿Qué ocurrió realmente? ¿Cuáles fueron los antecedentes y las secuelas de ese encuentro en el que, al cabo de los años, muchos ven la simbólica línea divisoria de las dos corrientes centrales de la filosofía moderna?

Quien tenga curiosidad por absolver estas preguntas y conocer todo el mar de fondo que arrastraba ese instantáneo duelo de gigantes, debe leer Wittgenstein´s poker ( El atizador de Wittgenstein ), subtitulado La historia de la disputa de diez minutos entre dos grandes filósofos , de David Edmonds y John Eidinow, dos periodistas culturales de la BBC, que he leído como si fuera una urticante novela policial, prácticamente sin levantar los ojos del libro, las diez horas y pico que toma el vuelo de Londres a México. Los autores consiguen convencer al lector de que para entender cabalmente lo ocurrido en esos diez minutos esenciales hay que rastrear la vida cultural en la espléndida capital austríaca prehitleriana, las intimidades y rencillas del Círculo de Viena, las biografías, tesis y trabajos de Wittgenstein y Popper, las tendencias dominantes en el pensamiento europeo en los años treinta y cuarenta, el estado de la enseñanza de la filosofía en Gran Bretaña y, sobre todo, en Cambridge, y el gran debate en Occidente, iniciado en los años que vieron el ascenso del fascismo y continuado durante toda la guerra fría, sobre la función de la cultura en la vida política de las naciones.

Los dos rivales tenían muchas cosas en común. Ambos habían nacido en Austria, en el seno de familias judías conversas (al catolicismo y al protestantismo) y el antisemitismo y el nazismo los trasplantaron -después de peripecias que llevaron a Wittgenstein a Noruega y a Popper a Nueva Zelanda- a Inglaterra, que les concedió la nacionalidad. El primero pertenecía a una familia riquísima -pero había cedido toda su herencia a sus hermanos- y el segundo a una clase media acomodada, aunque ambos tuvieron siempre una predisposición compulsiva a la vida frugal y retirada, tendencia que en Wittgenstein se acentuaba a los rigores extremos del ascetismo.

Pese a su pasión por las ideas, ambos fueron grandes promotores y practicantes del trabajo manual -Wittgenstein fue jardinero y Popper carpintero- que consideraban profiláctico para la vida intelectual. El puritanismo del medio en que nacieron marcó la vida sexual de ambos, caracterizada por la sobriedad y el autocontrol, tanto en las precarias relaciones homosexuales de Wittgenstein como en el austerísimo matrimonio de Popper con Hennie, la única mujer de su vida (El filósofo confesó a un amigo, en su vejez, que su madre nunca le había dado un beso y que él jamás besó a su mujer en los labios). Ambos eran deudores de Bertrand Russell -testigo y participante del encuentro del 25 de octubre de 1946-, que se había multiplicado para conseguir que el Tractatus Lógico-Philosophicus de Wittgenstein fuera publicado en Gran Bretaña y para que la Universidad de Cambridge le diera a éste la cátedra que desempeñaba, y que había sido asimismo uno de los más entusiastas defensores de La sociedad abierta y sus enemigos , de Popper, publicada el año anterior en Inglaterra. Y ambos eran geniales, insobornables, de una arrogancia luciferina y de largos rencores, aunque probablemente en este campo los arrebatos de histeria y frenesí de Wittgenstein (como se vio en aquella memorable ocasión) enanizaban los de Popper.

Las diferencias eran de personalidad y, sobre todo, de filosofía. La tesis de Wittgenstein según la cual no había problemas filosóficos propiamente hablando, sólo acertijos o adivinanzas ( puzzles ), y que la misión primordial del filósofo era limpiar el lenguaje de todas las impurezas psicológicas, lugares comunes, mitologías, convenciones religiosas o ideológicas que lo enturbiaban y desnaturalizaban el pensamiento, le parecía a Popper una frivolidad intolerable, algo que podía llevar a la filosofía a convertirse en una rama de la lingüística o en un ejercicio formal desprovisto de toda significación relacionada con los problemas humanos. Para él, éstos eran la materia prima de la filosofía, y la razón de ser del filósofo buscar respuestas y explicaciones a las más acuciantes angustias de los hombres. Así lo había hecho él, refugiado en la remotísima universidad de Canterbury, en Christchurch, Nueva Zelanda, aprendiendo griego clásico y estudiando a Platón, Hegel, Compte y Marx, en La sociedad abierta y sus enemigos , la más soberbia recusación intelectual de la tradición totalitaria, que él definió, creyendo a pie juntillas lo que decía, como "su contribución personal a la lucha contra el nazismo".

Estas dos versiones contradictorias de la filosofía se enfrentaron aquel melancólico viernes 25 de octubre de 1946, en el Club de Ciencia Moral de la Universidad de Cambridge, que presidía Wittgenstein, y que había invitado a Popper -llegado a Inglaterra hacía unos meses para ocupar una cátedra de la London School of Economics que le consiguió Frederik von Hayek- a hacer una exposición sobre el tema: "¿Hay problemas filosóficos?".

El asunto había sido elegido con toda la intención de provocar un debate entre las dos luminarias y por eso, aquel anochecer, en lugar de la decena de estudiantes y profesores que habitualmente asistían a las reuniones del Club de Ciencia Moral, había una treintena, apretados hasta la asfixia en el desvencijado salón H3, del segundo piso del antiquísimo King´s College. Popper llegó a Cambridge a comienzos de la tarde y antes de ir al Club tomó té con galletitas con Bertrand Russell, lo que ha llevado a algunos maliciosos -una de las mil conjeturas que proliferan en torno de la sesión- a sostener que este último habría incitado a Popper a arremeter sin eufemismos contra la teoría de los puzzles del autor del Tractatus. Pero la verdad es que no hacía ninguna falta. Popper confiesa en su autobiografía de 1974, Unended Quest , que, desde hacía algún tiempo, ardía de impaciencia por probarle a Wittgenstein que sí existían, y de qué modo, los problemas filosóficos. Así que fue aquella noche a la reunión del Club de Ciencia Moral de Cambridge con la espada desenvainada.

Popper comenzó su exposición, a partir de notas, negando que la función de la filosofía fuera resolver adivinanzas y empezó a enumerar una serie de asuntos que, a su juicio, constituían típicos problemas filosóficos, cuando Wittgenstein, irritado, lo interrumpió, alzando mucho la voz (solía hacerlo con frecuencia). Pero Popper, a su vez, lo interrumpió también, tratando de continuar su exposición. En este momento, Wittgenstein cogió el atizador de la chimenea, y lo blandió en el aire para acentuar de manera más gráfica su airada refutación a las críticas de Popper. Un silencio eléctrico y atemorizado cundió entre los apacibles filósofos británicos presentes, desacostumbrados a semejantes manifestaciones de tropicalismo austríaco. Bertrand Russell intervino con una frase perentoria: "¡Wittgenstein, suelte usted inmediatamente ese atizador!". Según una de las versiones del encuentro, a estas alturas, todavía con el atizador en la mano, Wittgenstein aulló, en dirección a Popper: "¡A ver, deme usted un ejemplo de regla moral!". A lo que Popper respondió: "No se debe amenazar con un atizador a los conferenciantes". Se escucharon algunas risas. Pero Wittgenstein, verde de ira, arrojó el atizador contra las brasas de la chimenea y salió de la habitación dando un portazo. Según la otra versión, la broma de Popper sólo fue dicha cuando Wittgenstein había ya salido de la habitación y tanto Russell como otro de los filósofos presentes, Richard Braithwaite, trataban de aquietar las aguas de la tormenta.

David Edmonds y John Eidinow han leído todos los testimonios escritos sobre este episodio, cotejado la correspondencia de protagonistas y testigos, sometido las distintas versiones a un análisis minucioso, a veces despiadado, y su encuesta -es lo verdaderamente instructivo de su libro- en vez de establecer definitivamente la verdad de lo sucedido en aquellos acalorados y trascendentales diez minutos, sólo consigue demostrar que nunca se sabrá con total certeza lo que exactamente ocurrió. Los diez u once sobrevivientes que asistieron a aquella sesión, a quienes ellos entrevistaron, tienen recuerdos que no coinciden y que, a veces, disienten de manera capital. Unos oyeron y otros no la frase de Bertrand Russell; unos aseguran que la broma de Popper tuvo lugar antes, y otros después, de que Wittgenstein partiera como un enfurecido ventarrón. Y nadie está muy seguro de los detalles de las frases y exclamaciones que se cruzaron entre los dos polemistas. Incluso, el propio estudiante encargado de llevar el acta de la sesión, probablemente paralizado por la impresión ante el inesperado giro del debate, se hizo un verdadero lío y redactó una versión tan general e incolora que permite las interpretaciones más antojadizas.

La fantasía real

Wittgenstein´s poker sólo se proponía ser un reportaje sobre un suceso cultural de indudables proyecciones en el campo de las ideas y lo ha conseguido de sobra. Pero los dos periodistas de la BBC han conseguido también, sin proponérselo, abonar con un ejemplo sobresaliente una vieja sospecha mía: que el componente ficticio -imaginario o literario- en la historia es tan inevitable como necesario. Si un hecho ocurrido hace tan poco tiempo y muchos de cuyos actores se hallan todavía entre los vivos puede escurrirse de ese modo entre las mallas de la investigación objetiva y científica y colorearse y metamorfosearse por obra de la fantasía y la subjetividad en algo muy distinto -un discípulo fidelísimo de Wittgenstein, presente en la sesión del Club de Ciencia Moral aquella noche, ha llegado a negar de manera categórica que allí ocurriera nada- qué no sucederá con la relación histórica de los hechos más pretéritos, a los que a lo largo de los siglos las ideologías y las religiones, los intereses creados, las pasiones y los sueños humanos han ido inyectándoles más y más dosis de fantasía hasta acercarlos a los dominios de la literatura, y a veces confundirlos con ella. Esto no niega la existencia de la historia, por supuesto; sólo subraya que la historia es una ciencia cargada de imaginación.

© Mario Vargas Llosa, 2003

Comisiones para el Archivo Mitre

Les detallamos los horarios de las comisiones organizadas para realizar el trabajo de archivo. Cada una de las mismas tiene un límite de 20 alumnos. Durante la semana circularán las planillas para la inscripción a las comisiones.

Comisión N° 1: Lunes 12:30 a 14:30
Comisión N° 2: Lunes 15 a 17
Comisión N° 3: Martes de 13 a 15
Comisión N° 4: Martes de 15 a 17
Comisión N° 5: Miércoles de 15 a 17
Comisión N° 6: Jueves de 10 a 12
Comisión N° 7: Jueves de 14 a 16
Comisión N° 8: Viernes de 10:15 a 12:15
Comisión N° 9: Viernes de 13 a 15
Comisión N° 10: Viernes de 15 a 17

viernes, 25 de abril de 2008

Horarios de cursada

La materia cuenta con dos clases teóricas y una práctica a la que los alumnos deben concurrir para cumplir con el 75% de asistencia.
Los horarios de dictado de clases son:

Clases Teóricas (Pastoriza)
Lunes de 12 a 14hs. y de 17 a 19hs.
Martes de 10 a 12hs. y de 16 a 18hs.

Clases Prácticas:
Lunes de 10 a 12hs. (Favero)
Miércoles de 8 a 10hs. (Bartolucci)
Miércoles de 16 a 18hs. (Bartolucci)
Viernes de 8 a 10hs. (Portela)
Viernes de 12 a 14hs. (Taroncher)
Viernes de 18 a 20hs. (Favero)
Viernes de 20 a 22hs. (Taroncher)

miércoles, 9 de abril de 2008

sábado, 5 de abril de 2008

Programa


Introducción a la Práctica Histórica
Departamento de Historia
Fac. de Humanidades
UNMdP

Año académico 2008

Equipo docente:
Mag. Elisa Pastoriza
Dr. Miguel Angel Taroncher
Mag. Mónica Bartolucci
Dra. Bettina Favero
Prof. Gerardo Portela
Prof. Talía Pilcic

3.- Plan de trabajo del equipo docente

1. Objetivos de la asignatura.

a) Proporcionar las herramientas teórico-conceptuales necesarias para que los estudiantes adquieran un método de estudio y del pensamiento analítico-crítico.

b) Comprender la lógica de la reflexión histórica.

c) Conocer los supuestos epistemológicos de las distintas concepciones sobre la Historia.

d) Identificar la nueva producción historiográfica y el rigor lógico en los razonamientos, la elaboración y aplicación de hipótesis.

e) Destacar la conexión de la disciplina al resto de las ciencias sociales, de las cuales se pueden extraer también instrumentos teórico-metodológicos para ayudar a la configuración del oficio de historiador.

f) Comprender el carácter socio temporal de la producción historiográfica por lo tanto condicionada por una manera peculiar de enfocar la realidad y por el desarrollo global del pensamiento científico.

g) Conocer las principales características del método de investigación histórico.


2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.

Unidad 1
Las diferentes concepciones del conocimiento científico: El inductivismo, el falsacionismo y las corrientes estructuralistas. Su impacto en el conocimiento histórico. La conformación de la historia como disciplina. El oficio del historiador, la profesionalización y evolución de la disciplina. Aproximación a los problemas específicos de la disciplina y del conocimiento histórico. ¿Qué es la historia? La historia como ciencia. Los hechos históricos. Su naturaleza: lo individual y lo social.

Unidad 2
Los problemas específicos de la relación del historiador y su objeto de estudio. El rol del historiador frente a los hechos: el problema de la objetividad y la subjetividad. Sociedad e Historia. Tiempo e Historia. La búsqueda de la verdad y sus posibilidades. Historia, historiografía e historiador. El discurso histórico.El positivismo y el conocimiento de lo fáctico a través del método crítico. La reacción presentista: el relativismo y la concepción hermenéutica.

Unidad 3
La fuente documental: una construcción del historiador, su relación con temas e hipótesis de investigación. Los repositorios documentales: archivos públicos y privados; bibliotecas y hemerotecas. La función del museo: memoria, identidad y nación. Los lugares de la memoria. El documento histórico y el tratamiento de la información. Diferentes tipologías documentales. La búsqueda, identificación e interpretación de la fuente.

Unidad 4
La producción histórica del siglo XX. El nacimiento y desarrollo de 'Annales', sus antecedentes y principales rasgos: la historia 'total', el eje económico-social, la concepción temporal y la perspectiva interdisciplinaria. La historia problema: de la narración del acontecimiento a la explicación del proceso. Las innovaciones en el hacer histórico de las dos primeras 'generaciones de Annales'.

Unidad 5
La insularidad del la literatura histórica inglesa. Rupturas y continuidades en la Nueva Historia: la historiografía anglosajona. La historia basada en los procesos de cambio. El marxismo y los historiadores británicos: su influencia en la expansión de la historia social. La tercera generación de 'Annales'. El quiebre de la historia estructural: nuevas tendencias y pluralidad de enfoques. La re-lectura de la historia política. La historia al ras del suelo, el retorno al individuo y la biografía. Las mentalidades y el giro antropológico. El debate sobre el retorno de la narratividad en el discurso histórico.

Plan de Trabajos Prácticos

TP1: Asimov, Isaac, Momentos estelares de la ciencia, Madrid: Alianza Editorial, 1981. Caps. 1, 3, 7 y 22
TP2: Hobsbawm, Eric, Sobre la Historia, Barcelona, Crítica, 1997, Capítulo “¿Ha progresado la Historia?”, pp.70 a 83.
TP3: Carr, ¿Què es la la historia?, Barcelona, Seix Barral, 1970, Selección
TP4: Sevillano Calero, Francisco “Indice” y “Estudio introductorio. El método positivista como paradigma de conocimiento histórico” en Charles V. Langlois /Charles Seignobos Introducción a los estudios históricos, Alicante, Universidad de Alicante, 2003, pp. 7 a 17 y 25 a 35.
TP5: Farge, Arlette, La atracción del archivo, Edicions Alfons el Magnanim, Institución Valenciana d´Estudis i Investigació, Valencia, 1991. “Ella acaba de llegar” y “Los gestos de la recolección”, págs. 41-62.
TP6: Burke, Peter, Formas de hacer historia, Madrid, Alianza Universidad, 1993, Capítulo 1 “Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro, pp. 11 a 37.
TP7: Bloch, Marc, “Los reyes taumaturgos”, México, FCE, 1988, Selección.
TP8: Thompson, E. P. La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona, Editorial Crítica, 1989, Prefacio. , Capítulo “Niveles de Vida y experiencias”, pp. 346 a 367.
TP9: Carlo Ginzburg Tentativas, Rosario, Prohistoria ediciones, 2004, Capítulo I “El palomar ha abierto los ojos: conspiración popular en la Italia del siglo diecisiete”, pp.45 a 55.

3. Bibliografía (básica y complementaria).

Unidad 1:

Bloch, M. Introducción a la historia, México, Breviarios FCE, 1978. (1ªed. en 1949), Intr. y Cap.1.

Chalmers, Alan, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Capítulos 1 “El inductivismo...”, págs 11 a 25, 2 “El problema de la inducción”, págs. 27 a 37, 3 “La observación depende de la teoría”, págs. 39 a 58, 4: “Introducción al falsacionismo”, págs. 59 a 73, 5 “El falsacionismo sofisticado, las nuevas predicciones y el desarrollo de la ciencia”, págs. 75 a 87, 8: “Las teorías como estructuras:2. Los paradigmas de Khun”, págs. 127 a 141.

Bloch, Marc, Apología para la historia o el oficio de historiador, México, FCE-INAH, 1998, Introducción y Capítulo I.

Carr, Edgard, ¿Qué es la historia?, Barcelona, Seix Barral, 1970.

Fontana, Josep: Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982. Introducción.

Le Goff, Jacques, “Prefacio”, en: Bloch, Marc, Apología para la historia o el oficio de historiador, México, FCE-INAH, 1998.

Le Goff, Jacques, ”4. La historia como ciencia: el oficio del historiador”, Primera Parte La Historia, Capítulo I, en: Pensar la historia. Modernidad, Presente, Progreso, Paidós, Barcelona, 1991.

Moradiellos, Enrique, El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI, 1994. Capítulos 1 y 2.

Moradiellos, Enrique, Las caras de Clío. Una introducción a la historia, Madrid, Siglo XXI, 2001, Capítulos 2 y 3.

Noiriel, Gérard, Sobre la crisis de la historia, Valencia Fronesis-Cátedra, Valencia, 1997. Capítulo 2.

Vilar, Pierre: Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Barcelona, Crítica, 1982 (1980), [Vocablo “Historia”].

Unidad 2

Arostegui Julio. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona, Crítica, 2001, pp. 18-34 y 195-222.

Bloch, M. Introducción a la historia, México, Breviarios FCE, 1978. (1ªed. en 1949), Intr. y Cap.1.

Collingwood, R.G, Idea de la Historia, México, FCE, 1972 (1946). Quinta Parte, Capítulo 3, “La evidencia del conocimiento Histórico”.

Iggers, Georg, La ciencia histórica en el siglo XX. Barcelona, Labor, 1995, 1ª parte.

Langlois, Charles y Seignobos, Charles Introducción a los estudios históricos, Salamanca, Publicaciones Universidad de Alicante, 2003, “La búsqueda de documentación (Heurística)” , pp. 59 a 77; y “Condiciones generales del conocimiento histórico”, pp. 95 a 100.

Shaff, Adam, Historia y verdad. Bs. As., Planeta, 1995, Parte II- Cap.1

Topolsky, Jerzy, Metodología de la Historia, Madrid, Cátedra, 1992.

Unidad 3

Diez, María Angélica, “Las fuentes judiciales en los estudios socio-históricos: problemas, enfoques y métodos desde la expreriencia en historia regional”, en: Actas de las Jornadas “La fuente judicial en la construcción de la memoria”, Mar del Plata, Junio de 1999.

Gaiotti, Claudia y Coronel, Susana, “Desandando imágenes: una aproximación del texto a la luz de la fotografía”, Buenos Aires, II Jornadas de Enseñanza Superior de Lenguas Extranjeras, Bs. As., 2003.

Plummer, Ken, Los documentos personales. Introducción a los problemas y a la bibliografía del método humanista, Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid, 1989. Capítulo 2, “Sobre la diversidad de los documentos personales”.

Rosenstone, Robert, El pasado en imágenes. El desafío del Cine a nuestra idea de la Historia, Ariel, Barcelona, 1997.
Sánchez Jiménez, José, “Para comprender la historia”, EVD, Pamplona, 1995. Cap. 5 y 9.

Unidad 4

Burguière, Andrè "Historia de una historia: el nacimiento de Annales", en: Pagano, Nora y Buchbinder, Pablo (comp.): La historiografía francesa contemporánea. Bs. As., Biblos, 1993, pp. 79-100.

Braudel, Fernand, La historia y las ciencias sociales. Madrid, Alianza, 1972, Cap. 3, "La larga duración".

Devoto, Fernando, "Repensando una antigua polémica...", en: Entre Taine y Braudel. Bs. As., Biblos, 1992.

Dosse François. La historia en migajas. Valencia, E. Alfons el Magnanim, 1988, pp. 15-56 (´La prehistoria de Annales´).
Revel, Jacques. Cincuenta años de historia social en Francia (1945/1995), Curso de la Maestría en Historia dictado del 21 al 27 de Octubre de 1998, Traducciones, Área Publicaciones, Departamento de Historia-Facultad de Humanidades, UNMdP, 2001.

Unidad 5

Arostegui Julio, ´Historia y narración. El debate del narrativismo´. Op. Cit., pp. 309-322.

Burke, Meter, La revolución historiográfica francesa. Escuela de los Annales: 1929-1989. Cap.: "La tercera generación". Barcelona, Gedisa, 1993.

Engels Friedrich. ´Del socialismo utópico al socialismo científico´. En C. Marx y F Engeles, Obras Escogidas, ediciones varias.

Ginzburg, Carlo, “El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI”, Barcelona, Muchnik Editores, 1991, pp. 13 a 57.

Hobsbawm, Eric. "La contribución de Karl Marx a la historiografía", en: Marxismo e historia social. México, Univ. Autónoma de Puebla, 1983, pp.81-101.

Juliá, Santos, Historia social-sociología histórica. Madrid, Siglo XXI, 1989, Cap. 3.

Julliard, Jacques, "La política", en Jacques le Goff y Pierre Nora, en: Hacer la Historia, Barcelona, Laia. 1985, V. II, pp. 237/257.

Kaye, Harvey, Los historiadores marxistas británicos, Universidad de Zaragoza, 1989, pp. 3-21.

Le Goff, Jacques, "Las mentalidades. Una historia ambigua", en: Jacques Le Goff y Pièrre Nora. Hacer la historia. Barcelona, Laia, 1979, V.II, pp. 81-98.

Revel, Jacques. Cincuenta años de historia social en Francia (1945/1995), op. cit.

Serna, Justo y Pons, Anaclet, "El ojo de la aguja: ¿De qué hablamos cuando hablamos de microhistoria?, en: Pedro Ruiz Torres (Ed.), Revista Ayer, "La historiografía", Nº12, Madrid, 1993.

Sharpe, Jim. "La historia desde abajo", en: Burke, Peter (ed.). Formas de hacer historia. Madrid, Alianza Universidad, 1993, pp. 38-58.

Stone, Lawrence. "El resurgimiento de la narrativa: reflexiones acerca de una nueva y vieja historia", en: El pasado y el presente, Op.Cit.. pp. 95-120.

4. Descripción de Actividades de aprendizaje.

Las clases serán esencialmente teórico-prácticas, apuntando a la discusión de la bibliografía y el análisis de las fuentes. Por la forma propuesta se privilegiarán los debates de los lineamientos y ejes rectores de cada unidad en las clases teóricas luego ejemplificados con la apelación a las fuentes indicadas específicamente, tarea que se profundizará en las clases prácticas. En consecuencia el presente programa abarca las dos instancias: teóricos y prácticos.

Se proponen además, una serie de actividades orales y escritas. Las primeras consistirán en comentarios de algunos textos y análisis de fuentes historiográficas que los alumnos deberán preparar previamente y exponer durante las clases. Las segundas, serán desarrolladas en forma de prácticos, de acuerdo a lo estipulado por los docentes. Además y en atención al carácter señalado se realizarán prácticas de archivo para que los estudiantes tomen contacto con fuentes éditas e inéditas que les facilite la comprensión de cómo se conforma el proceso de construcción del conocimiento histórico.

Lectura comprensiva de textos
Resolución de problemas e interrogantes planteados
Resolución de guías de estudio y trabajos prácticos
Jerarquización de conocimientos y contenidos
Identificación en los textos de problemas, hipótesis, metodología de trabajo de los autores
Lectura crítica
Análisis textual interpretativo
Conocimiento y trabajo de fuentes primarias editas e inéditas
Elaboración de textos a partir del trabajo con las fuentes históricas

Procesos de intervención pedagógica.

Clase Magistral
Trabajo de campo en Archivo
Sesiones de discusión de bibliografía
Sesiones de aprendizaje grupal en base a trabajos prácticos

Evaluación

Los alumnos deberán seguir la siguiente modalidad para obtener la regularidad de la cursada
1. 75% de asistencia a las clases prácticas.
2. Aprobación del 75% de los trabajos prácticos que se indicaran.
3. Aprobación de dos exámenes parciales escritos.
4. Aprobación de la Práctica de Archivo.
5. Evaluación final: Consistirá en un examen final oral.
6. El promedio de la cursada no será inferior a los cuatro puntos.

Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente.

Profesores Adjuntos: responsables de las clases teóricas y coordinación, dictado y supervisión de las clases teórico prácticas en el trabajo de campo en Archivo y de la supervisión de los adscriptos y la coordinación y dirección de reuniones de cátedras con los auxiliares docentes y de las sesiones de discusión de textos y propuestas.

Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera: desarrollo, supervisión y corrección del plan de trabajos prácticos y supervisión de adscriptos.

Justificación

La primera etapa de la formación de los estudiantes de historia se centrará en la captación de comprensión y transmisión de conocimientos. Consideramos que el pensamiento histórico es una práctica que intenta captar -o recrear conceptualmente-las realidades concretas del pasado y del presente en sus más complejas manifestaciones. Es así que en una primera instancia se apuntará a proporcionar a los estudiantes de una manera de pensar problemas históricos concretos mediante el análisis crítico de diversas interpretaciones historiográficas. El oficio del historiador se aprende esencialmente a través de la experiencia empática, por contacto e influencia de prácticas semejantes. Asimismo se abordará una aproximación a los problemas epistemológicos de la disciplina. Los trabajos prácticos y el trabajo de campo con documentos en Archivo contribuirán a la comprensión de las fases esenciales de la construcción del conocimiento histórico.

El programa será dividido en cinco unidades o núcleos problemáticos: el primero se ocupa de los rasgos propios de la disciplina y de los problemas en torno al carácter del conocimiento histórico. La segunda unidad realiza una aproximación al debate epistemológico acerca del conocimiento científico en general y de la historia en particular y culmina con el tratamiento de las dos grandes clásicas concepciones sobre la Historia, el positivismo y la tradición hermenéutica. El tercero esta centrado en los métodos de investigación y las distintas formas de hacer historia, fuentes y repositorios documentales. En la cuarta y última unidad se desarrollan las tendencias de las diferentes escuelas y tendencias históricas, privilegiando los debates de la principal producción historiográfica del siglo XX, hasta los rasgos que caracterizan específicamente la producción y los debates teórico-metodológicos más recientes.